abierto
Cerrar

Quien compuso la cancion duerme mi alegria duerme. ¿Cuál es la canción de cuna más famosa del mundo? por supuesto, esto

¿Cuál es la canción de cuna más famosa del mundo? Por supuesto este:

¡Duerme, alegría mía, duerme!
Las luces se apagaron en la casa.
Las abejas están tranquilas en el jardín.
El pez se durmió en el estanque.
La luna brilla en el cielo
La luna mira por la ventana...
Cierra los ojos mejor
Duerme, mi alegría, duerme.

En 1825, la viuda de Mozart, Constance, envió esta canción de cuna al editor de las composiciones de Mozart, señalando: "La composición es hermosa, en todos los aspectos mozartiana, directa, inventiva". Tres años más tarde, la canción de cuna se imprimió como apéndice de la biografía de Mozart, que Constance escribió con su segundo marido, Georg von Nissen. Desde ese momento, "La canción de cuna de Mozart" se incluyó en las colecciones de sus obras, y el poeta alemán Matthias Claudius (1740-1815) fue señalado como el autor del texto.

Sin embargo, la hermana de Mozart, Nannerl, no confirmó la versión de la autoría de su hermano, y la propia Constance finalmente lo dudó. Hubo musicólogos que argumentaron que la música de la canción de cuna no es como la de Mozart: es demasiado simple y sin pretensiones; incluso las canciones más simples de Mozart son más complejas.

Y a finales del siglo XIX. el musicólogo alemán Max Friedländer estableció que la música de la canción de cuna fue escrita y publicada en 1796 por Bernhard Flies, un médico berlinés y compositor aficionado. Todo lo que se sabe de Flies es que nació alrededor de 1770 en el seno de una familia de comerciantes judíos, se bautizó en 1798 y el 18 de marzo de 1791 se organizó en Berlín. un concierto benéfico memoria de Mozart. Las palabras de la canción de cuna pertenecen a Friedrich Wilhelm Gotter (1746-1797). Están tomados de su obra "Ester", representada en Leipzig en 1795. Esta obra fue una adaptación moderna del bíblico Libro de Ester, y la canción de cuna fue cantada por el coro de los sirvientes de Ester. Tenga en cuenta que en el original, la canción comienza con las palabras "Duerme, mi príncipe" y termina con: "Duerme, mi príncipe, duerme". Traducción al francés: "Duerme, mi principito". ¿No es de ahí de donde salió El Principito de Antoine Saint-Exupery?

En la Alemania nazi se volvió a la versión antigua de la autoría de Mozart. El musicólogo Herbert Gehrigk, editor de la revista del partido nazi Music at War, afirmó en el número de abril-mayo de 1944 de su revista que la versión de la autoría de Flies no era más que una "falsificación monstruosa" que necesitaba el "judío Max Friedländer" para quitarle la autoría de la canción de cuna a los arios.

No hace mucho tiempo, se descubrió otro candidato a la autoría: el compositor alemán Johann Fleischmann, quien murió en 1798 a la edad de 32 años. Fleischmann arregló varias óperas de Mozart para instrumentos de viento y en 1796 publicó música para la canción de cuna de Gotter, cuyo comienzo casi coincide con la música de Moscas.

La traducción rusa de la canción de cuna apareció muy tarde, en 1924. Pertenecía a Sofia Sviridenko (nacida en 1882, año de muerte desconocido). En la primera publicación, la canción de cuna comenzaba con el verso "Duerme, mi príncipe, duerme" -exactamente de acuerdo con el texto alemán- y el verso "Duerme, mi alegría, duerme" se repetía tres veces en la conclusión. En la segunda edición de la traducción (1925), la canción de cuna comenzaba con las palabras "Duerme, amado mío, duerme". Pero muy pronto comenzó a interpretarse con la primera línea "Duerme, mi alegría, duerme", aparentemente sin la participación del traductor.

En 1932, apareció otra traducción: Vsevolod Rozhdestvensky: "Duerme, hijo mío, sin preocupaciones", (...) / Duerme, hijo querido". Pero esta traducción no echó raíces con nosotros y se hundió en el olvido.

La traducción de Sviridenko es bastante cercana al original. Pero su frase más famosa, "Duerme, mi alegría, duerme", no pertenece a Gotter ni a Sofia Sviridenko. Está tomado de la "Canción de cuna" de Konstantin Balmont, publicada en su colección "Bajo el cielo del norte" (1894) y extremadamente popular a principios del siglo XX:

Las fragantes flores de tilo están floreciendo...
¡Duerme, alegría mía, duerme!
La noche nos envolverá en un suave crepúsculo,
Las luces se encenderán en el cielo lejano,

El viento susurrará misteriosamente sobre algo,
Y olvidaremos los días pasados
Y olvidaremos el tormento por venir...
¡Duerme, alegría mía, duerme!
(...)
Oh mi golondrina, oh mi bebé
En el mundo frio contigo estamos solos
Compartiremos alegrías y tristezas por igual,
Aférrate a un corazón confiable,

No cambiaremos, no nos separaremos
Estaremos juntos noche y día.
Vamos a calmarnos junto a ti...
¡Duerme, alegría mía, duerme!

James Sant: "La mujer del artista, Elisabeth, y su hija, Maria Edith"

¿Cuál es la canción de cuna más famosa del mundo? Por supuesto este:

¡Duerme, alegría mía, duerme!

Las luces se apagaron en la casa.

Las abejas están tranquilas en el jardín.

El pez se durmió en el estanque.

La luna brilla en el cielo

La luna mira por la ventana...

Cierra los ojos mejor

Duerme, mi alegría, duerme.

Quién no conoce la suave y armoniosa canción de cuna "Duerme, mi alegría, duerme". La melodía es tan cómoda para la voz que ha recibido la mayor difusión por sus más de 200 historia de verano. Casi todo el mundo conoce ahora la letra de esta canción de cuna y, hasta hace poco, la mayoría de los editores de partituras e intérpretes estaban seguros de que esta música era V.A. Mozart. ¡Pero en realidad no lo es!

Wolfgang Amadeus Mozart (1756 - 1791)

En 1825, la viuda de Mozart, Constance, envió esta canción de cuna al editor de las composiciones de Mozart, señalando: "La composición es hermosa, en todos los aspectos mozartiana, directa, inventiva". Tres años más tarde, la canción de cuna "Duerme, mi alegría, duerme" se publicó como apéndice de la biografía de Mozart, que Constance escribió con su segundo marido, Georg von Nissen. Desde ese momento, "La canción de cuna de Mozart" se incluyó en las colecciones de sus obras, y el poeta alemán Matthias Claudius (1740-1815) fue señalado como el autor del texto.

Constanza Weber, esposa de Mozart desde 1782

Sin embargo, la hermana de Mozart, Nannerl, no confirmó la versión de la autoría de su hermano, y la propia Constance finalmente lo dudó. Hubo musicólogos que argumentaron que la música de la canción de cuna no es como la de Mozart: es demasiado simple y sin pretensiones; incluso las canciones más simples de Mozart son más complejas.

Maria Anna Walburga Ignatius Mozart (1751-1829) es la hermana mayor de Wolfgang Amadeus. En el círculo familiar y entre amigos, Maria Anna se llamaba Nannerl.

Y a finales del siglo XIX. el musicólogo alemán Max Friedländer estableció que la música de la canción de cuna fue escrita y publicada en 1796 por Bernhard Flies, un médico berlinés y compositor aficionado. Todo lo que se sabe de Flies es que nació hacia 1770 en el seno de una familia de comerciantes judíos, se bautizó en 1798 y el 18 de marzo de 1791 organizó un concierto benéfico en memoria de Mozart en Berlín.

Las palabras de la canción de cuna "Duerme mi alegría, duerme" pertenecen a Friedrich Wilhelm Gotter (1746-1797). Están tomados de su obra "Ester", representada en Leipzig en 1795. Esta obra fue una adaptación moderna del bíblico Libro de Ester, y la canción de cuna fue cantada por el coro de los sirvientes de Ester. Tenga en cuenta que en el original, la canción comienza con las palabras "Duerme, mi príncipe" y termina con: "Duerme, mi príncipe, duerme". Traducción al francés: "Duerme, mi principito".

En la Alemania nazi se volvió a la versión antigua de la autoría de Mozart. El musicólogo Herbert Gehrigk, editor de la revista del partido nazi Music at War, afirmó en el número de abril-mayo de 1944 de su revista que la versión de la autoría de Flies no era más que una "falsificación monstruosa" que necesitaba el "judío Max Friedländer" para quitarle la autoría de la canción de cuna a los arios.

No hace mucho tiempo, se descubrió otro candidato a la autoría: el compositor alemán Johann Fleischmann, quien murió en 1798 a la edad de 32 años. Fleischmann arregló varias óperas de Mozart para instrumentos de viento y en 1796 publicó música para la canción de cuna de Gotter, cuyo comienzo casi coincide con la música de Moscas.

La traducción rusa de la canción de cuna apareció muy tarde, en 1924. Pertenecía a Sofia Sviridenko (nacida en 1882, año de muerte desconocido).

William Bouguereau "Una madre joven mira a un niño dormido"

¡Duerme, alegría mía, duerme!

Las luces se apagaron en la casa;

Las abejas están tranquilas en el jardín.

El pez se durmió en el estanque.

La luna brilla en el cielo

La luna mira por la ventana...

Cierra los ojos mejor

¡Duerme, alegría mía, duerme!

¡Duerme, duerme!

Todo en la casa estuvo en silencio durante mucho tiempo,

En el sótano, en la cocina está oscuro,

Ninguna puerta cruje

El ratón está durmiendo detrás de la estufa.

Alguien suspiró detrás de la pared -

¿Qué nos importa, querida?

Cierra los ojos mejor

¡Duerme, alegría mía, duerme!

¡Duerme, duerme!

Dulcemente vive mi pollito:

No hay preocupaciones, no hay preocupaciones;

Un montón de juguetes, dulces,

Un montón de cosas divertidas.

Date prisa para conseguir todo

¡Si tan solo el bebé no llorara!

¡Que así sea todo el día!

¡Duerme, alegría mía, duerme!

¡Duerme, duerme!

Música de Bernhard Flies

Palabras de Friedrich Wilhelm Gotter

Traducción de Sofia Sviridenko

En la primera publicación, la canción de cuna comenzaba con el verso "Duerme, mi príncipe, duerme" -exactamente de acuerdo con el texto alemán- y el verso "Duerme, mi alegría, duerme" se repetía tres veces en la conclusión. En la segunda edición de la traducción (1925), la canción de cuna comenzaba con las palabras "Duerme, amado mío, duerme". Pero muy pronto comenzó a interpretarse con la primera línea "Duerme, mi alegría, duerme", aparentemente sin la participación del traductor.

En 1932, apareció otra traducción: Vsevolod Rozhdestvensky: "Duerme, hijo mío, sin preocupaciones", (...) / Duerme, hijo querido". Pero esta traducción no echó raíces con nosotros y se hundió en el olvido.

La traducción de Sviridenko es bastante cercana al original. Pero su frase más famosa, "Duerme, mi alegría, duerme", no pertenece a Gotter ni a Sofia Sviridenko. Está tomado de la "Canción de cuna" de Konstantin Balmont, publicada en su colección "Bajo el cielo del norte" (1894) y extremadamente popular a principios del siglo XX:

Konstantin Dmítrievich Balmont (1867 - 1942)

Las fragantes flores de tilo están floreciendo...

¡Duerme, alegría mía, duerme!

La noche nos envolverá en un suave crepúsculo,

Las luces se encenderán en el cielo lejano,

El viento susurrará misteriosamente sobre algo,

Y olvidaremos los días pasados

Y olvidaremos el tormento por venir...

¡Duerme, alegría mía, duerme!

(...)

Oh mi golondrina, oh mi bebé

En el mundo frio contigo estamos solos

Compartiremos alegrías y tristezas por igual,

Aférrate a un corazón confiable,

No cambiaremos, no nos separaremos

Estaremos juntos noche y día.

Vamos a calmarnos junto a ti...

¡Duerme, alegría mía, duerme!

(Konstantin Balmont)

Leon Emil Keil "Madre Cariñosa"

CANCIÓN DE CUNA

Música de Bernhard Flies
Palabras de Friedrich Wilhelm Gotter
Traducción de Sofia Sviridenko

¡Duerme, alegría mía, duerme!
Las luces se apagaron en la casa;
Las abejas están tranquilas en el jardín.
El pez se durmió en el estanque.
La luna brilla en el cielo
La luna mira por la ventana...
Cierra los ojos mejor
¡Duerme, alegría mía, duerme!
¡Duerme, duerme!

Todo en la casa estuvo en silencio durante mucho tiempo,
En el sótano, en la cocina está oscuro,
Ninguna puerta cruje
El ratón está durmiendo detrás de la estufa.
Alguien suspiró detrás de la pared -
¿Qué nos importa, querida?
Cierra los ojos mejor
¡Duerme, alegría mía, duerme!
¡Duerme, duerme!

Dulcemente vive mi pollito:
No hay preocupaciones, no hay preocupaciones;
Un montón de juguetes, dulces,
Un montón de cosas divertidas.
Date prisa para conseguir todo
¡Si tan solo el bebé no llorara!
¡Que así sea todo el día!
¡Duerme, alegría mía, duerme!
¡Duerme, duerme!

Canciones de nuestra infancia / Comp. MV Vasiliev. 2ª ed. Cheliábinsk: Arkaim, 2004.

Regina G.S., Alekseev V.A. Viaje al país "Música". La educación musical de los niños de seis años. Perm: Instituto Pedagógico Estatal de Perm; pequeña empresa "BONUS", 1991. - Se identifica erróneamente a Mozart como el autor de la música.

La música de la canción a menudo se atribuye a Wolfgang Amadeus Mozart.


DORMIR, MI ALEGRIA, DORMIR

Konstantin Dushenko

Revista “Leyendo Juntos”, 2009, No. 10, Octubre. El texto proviene del sitio personal de Konstantin Dushenko.

¿Cuál es la canción de cuna más famosa del mundo? Por supuesto este:

¡Duerme, alegría mía, duerme!
Las luces se apagaron en la casa.
Las abejas están tranquilas en el jardín.
El pez se durmió en el estanque.
La luna brilla en el cielo
La luna mira por la ventana...
Cierra los ojos mejor
Duerme, mi alegría, duerme.

En 1825, la viuda de Mozart, Constance, envió esta canción de cuna al editor de las composiciones de Mozart, señalando: "La composición es hermosa, en todos los aspectos mozartiana, directa, inventiva". Tres años más tarde, la canción de cuna se imprimió como apéndice de la biografía de Mozart, que Constance escribió con su segundo marido, Georg von Nissen. Desde ese momento, "La canción de cuna de Mozart" se incluyó en las colecciones de sus obras, y el poeta alemán Matthias Claudius (1740-1815) fue señalado como el autor del texto.

Sin embargo, la hermana de Mozart, Nannerl, no confirmó la versión de la autoría de su hermano, y la propia Constance finalmente lo dudó. Hubo musicólogos que argumentaron que la música de la canción de cuna no es como la de Mozart: es demasiado simple y sin pretensiones; incluso las canciones más simples de Mozart son más complejas.

Y a finales del siglo XIX. el musicólogo alemán Max Friedländer estableció que la música de la canción de cuna fue escrita y publicada en 1796 por Bernhard Flies, un médico berlinés y compositor aficionado. Todo lo que se sabe de Flies es que nació hacia 1770 en el seno de una familia de comerciantes judíos, se bautizó en 1798 y el 18 de marzo de 1791 organizó un concierto benéfico en memoria de Mozart en Berlín. Las palabras de la canción de cuna pertenecen a Friedrich Wilhelm Gotter (1746-1797). Están tomados de su obra "Ester", representada en Leipzig en 1795. Esta obra fue una adaptación moderna del bíblico Libro de Ester, y la canción de cuna fue cantada por el coro de los sirvientes de Ester. Tenga en cuenta que en el original, la canción comienza con las palabras "Duerme, mi príncipe" y termina con: "Duerme, mi príncipe, duerme". Traducción al francés: "Duerme, mi principito". ¿No es de ahí de donde salió El Principito de Antoine Saint-Exupery?

En la Alemania nazi se volvió a la versión antigua de la autoría de Mozart. El musicólogo Herbert Gehrigk, editor de la revista del partido nazi Music at War, afirmó en el número de abril-mayo de 1944 de su revista que la versión de la autoría de Flies no era más que una "falsificación monstruosa" que necesitaba el "judío Max Friedländer" para quitarle la autoría de la canción de cuna a los arios.

No hace mucho tiempo, se descubrió otro candidato a la autoría: el compositor alemán Johann Fleischmann, quien murió en 1798 a la edad de 32 años. Fleischmann arregló varias óperas de Mozart para instrumentos de viento y en 1796 publicó música para la canción de cuna de Gotter, cuyo comienzo casi coincide con la música de Moscas.

La traducción rusa de la canción de cuna apareció muy tarde, en 1924. Pertenecía a Sofia Sviridenko (nacida en 1882, año de muerte desconocido). En la primera publicación, la canción de cuna comenzaba con el verso "Duerme, mi príncipe, duerme" -exactamente de acuerdo con el texto alemán- y el verso "Duerme, mi alegría, duerme" se repetía tres veces en la conclusión. En la segunda edición de la traducción (1925), la canción de cuna comenzaba con las palabras "Duerme, amado mío, duerme". Pero muy pronto comenzó a interpretarse con la primera línea "Duerme, mi alegría, duerme", aparentemente sin la participación del traductor.

En 1932, apareció otra traducción: Vsevolod Rozhdestvensky: "Duerme, hijo mío, sin preocupaciones", (...) / Duerme, hijo querido". Pero esta traducción no echó raíces con nosotros y se hundió en el olvido.

La traducción de Sviridenko es bastante cercana al original. Pero su frase más famosa, "Duerme, mi alegría, duerme", no pertenece a Gotter ni a Sofia Sviridenko. Está tomado de la "Canción de cuna" de Konstantin Balmont, publicada en su colección "Bajo el cielo del norte" (1894) y extremadamente popular a principios del siglo XX:

Las fragantes flores de tilo están floreciendo...
¡Duerme, alegría mía, duerme!
La noche nos envolverá en un suave crepúsculo,
Las luces se encenderán en el cielo lejano,

El viento susurrará misteriosamente sobre algo,
Y olvidaremos los días pasados
Y olvidaremos el tormento por venir...
¡Duerme, alegría mía, duerme!
(...)
Oh mi golondrina, oh mi bebé
En el mundo frio contigo estamos solos
Compartiremos alegrías y tristezas por igual,
Aférrate a un corazón confiable,

No cambiaremos, no nos separaremos
Estaremos juntos noche y día.
Vamos a calmarnos junto a ti...
¡Duerme, alegría mía, duerme!

El encantador sonido de las canciones de cuna es la mejor guía para el colorido mundo de los sueños. Notas arrulladoras, relajantes y esa voz de madre nativa. Las canciones de cuna son otra forma de decirle a tu bebé "¡Te amo!". Niño BY se sumergió en la infancia y descubrió la historia de sus canciones favoritas.

tema-play.com

"Los juguetes cansados ​​están durmiendo"

Esta canción de cuna fue escrita para transmitir " Buenas noches, niños", que utilizó la canción como tema de apertura desde 1964 hasta 1986. La letra de la música de Arkady Ostrovsky fue escrita por Zoya Petrova, y las voces de Valentina Tolkunova y Oleg Anofriev se hicieron casi familiares en todos los hogares.

durmiendo juguetes cansados, los libros están durmiendo.
Mantas y almohadas están esperando a los chicos.
Incluso el cuento de hadas se va a dormir.
Para que soñemos de noche.
la deseas
Adiós.

Definitivamente en casa a esta hora.
Silenciosamente, una somnolencia camina a nuestro alrededor.
Está oscureciendo fuera de la ventana
Las mañanas son más sabias que las noches.
Cierra tus ojos
Adiós.

En un cuento de hadas, puedes montar en la luna.
Y montar a caballo a través del arcoíris.
Hazte amigo de un elefante
Y atrapa la pluma del pájaro de fuego.
Cierra tus ojos
Adiós.

Adiós, todas las personas deberían dormir por la noche.
Adiós, mañana será un día más.
Durante el día estábamos muy cansados,
Digamos a todos: "¡Buenas noches!"
Cierra tus ojos
Adiós.

"Duerme, mi alegría, duerme"

"Duerme, mi alegría, duerme" - un arreglo gratuito de una canción de cuna de la obra "Esther" de Friederich Wilhelm Gotter, poeta y dramaturgo alemán del siglo XVIII.

Texto en ruso con música de Bernard Flies ( médico alemán, un músico aficionado) escribió Sofia Sviridenko a principios del siglo XX. Desde 1986 hasta finales de 1994, esta canción interpretada por Elena Kamburova completó el programa Buenas noches, niños.

Puedes descargar la canción

¡Duerme, alegría mía, duerme!
Las luces se apagaron en la casa.
Las abejas están tranquilas en el jardín.
El pez se durmió en el estanque.
La luna brilla en el cielo
La luna mira por la ventana...
Cierra los ojos mejor
Duerme, mi alegría, duerme.
¡Duerme, duerme!

Todo en la casa estuvo en silencio durante mucho tiempo,
En el sótano, en la cocina está oscuro,
Ninguna puerta cruje
El ratón está durmiendo detrás de la estufa.
Alguien suspiró detrás de la pared -
¿Qué nos importa, querida?
Cierra los ojos mejor
Duerme, mi alegría, duerme.
¡Duerme, duerme!

Dulcemente vive mi pollito -
No te preocupes, no te preocupes
Un montón de juguetes, dulces,
Un montón de cosas divertidas.
Date prisa para conseguir todo
Si tan solo el bebé no llorara...
¡Que así sea todo el día!
Duerme, mi alegría, duerme.
¡Duerme, duerme!

“Largo día, cadenas del día nadan por manzanas”

"Largo día, las cadenas del día nadan por manzanas": esta es la canción en el canal de televisión "Bielorrusia-3" con la que termina "Kalykhanka". La música mágica de Vasily Rainchik y las palabras de Gennady Buravkin son la mejor opción para un amigo.

Los intentos del liderazgo en 2008 de reemplazar el "kalykhanka" ahora nativo realizado por Lika Yalinskaya con uno nuevo realizado por Irina Dorofeeva no tuvieron éxito. Y durante más de 20 años, esta canción de cuna ha estado adormeciendo a los pequeños bielorrusos.

Dogi zen, zeply zen,
Adoptar para las manzanas.
Valor azul, valor de sueño
Adpaўzae ў kut muy lejos.
Conejitos Zbegli ўse ў lyasy,
La galaxia del pájaro ventoso,
І perlas ў nido shaval
Svae doўgіya nasy.
Adios adios adios adios
Cierra las vachanyats.
Pakryse en la carrera
Splyushki vigilantes están tropezando,
Gulni ўse, kazki ўse
Pahavany padushki.
Sueño y ratones y vencejos,
Esconde los autos en los garajes,
Eres dachshund kala mama
Tsіkha-tsihenka miente.
Adios adios adios adios
Cierra las vachanyats.
Adios adios adios adios
Duerme con nosotros.

"Cuchara de nieve interfiriendo, la noche es grande"

"Cuchara de nieve interfiriendo, noche viene lo grande» - La voz cautivadora de Aida Vedischeva, que interpreta "La canción de cuna del oso" de la caricatura "Umka" (¡1969!), Es familiar para más de una generación de niños. La música de Yevgeny Krylatov a los versos de Yuri Yakovlev y en adultos despierta todo lo más gentil y amable que hay en una persona.

Con una cuchara de nieve interfiriendo, la noche es grande,
¿Qué eres, estúpido, no duermes?
Tus vecinos están durmiendo: osos polares,
¡Duerme pronto, bebé!
Navegamos sobre un témpano de hielo, como en un bergantín,
En los mares canosos.
Y toda la noche los vecinos - osos estelares -
Brilla en barcos lejanos.

"Un grillo canta detrás de la estufa"

"Un grillo canta detrás de la estufa": esta canción de cuna es la más adecuada para los hijos. Los poemas de Emilia Aspasia con la música de Raymond Pauls son muy familiares para las abuelas modernas de la película " Largo camino en las dunas”, que apareció en las pantallas soviéticas a principios de la década de 1980. La voz de Valentina Talyzina, como un dulce sueño, te lleva a un dulce cautiverio desde las primeras palabras de la canción.

Un grillo canta detrás de la estufa,
No llores, cálmate, hijo.
Mira, está helado fuera de la ventana,
brillante noche estrellada
brillante noche estrellada
Noche estrellada brillante.
Bueno, si no hay pan,
Mira el cielo despejado
Las estrellas brillan en el cielo
La luna flota en un barco
La luna flota en un barco
La luna flota en un barco.
tú duermes y yo te cantaré
que bueno se esta en el cielo
Como nosotros gato gris
te llevará al cielo en un trineo,
te llevará al cielo en un trineo,
Te llevará al cielo en un trineo.
Habrá alegría en el cielo
habrá dulces
Habrá botas nuevas
y pasteles de miel
y pasteles de miel
Y pasteles de miel.
Bueno, descansa un poco
Te daré un sable de oro
Sólo duerme pronto, hijo
mi grillo inquieto,
mi grillo inquieto,
Mi grillo inquieto.

¡Queridos lectores! ¿Qué canciones de cuna de la infancia recuerdas? ¿Y tú qué les cantas hoy a tus hijos? ¿Hay lugar para las obras modernas en su repertorio de canciones de cuna? Esperamos vuestras respuestas en los comentarios.

La historia de una canción de cuna. | El acertijo de Mozart: ¿de quién es la "alegría" que se duerme?

James Sant La esposa del artista Elizabeth con su hija Mary Edith

¿Cuál es la canción de cuna más famosa del mundo? Por supuesto este:

V. Tolkunova - Duerme mi alegría duerme..

¡Duerme, alegría mía, duerme!
Las luces se apagaron en la casa.
Las abejas están tranquilas en el jardín.
El pez se durmió en el estanque.
La luna brilla en el cielo
La luna mira por la ventana...
Cierra los ojos mejor
Duerme, mi alegría, duerme.

Estaba buscando una canción de cuna para el próximo post y me sorprendió que la autoría de la música de la canción "Duerme, mi alegría, duerme" se le atribuye a W. A. ​​Mozart.

Quién no conoce la suave y armoniosa canción de cuna "Duerme, mi alegría, duerme". La melodía es tan cómoda para la voz que ha recibido la mayor difusión en sus más de 200 años de historia. Casi todo el mundo conoce ahora la letra de esta canción de cuna. Y hasta hace poco, la mayoría de los editores de partituras e intérpretes estaban seguros de que esta música era V.A. Mozart. ¡Mientras que, de hecho, no lo es!

En 1825, la viuda de Mozart, Constance, envió esta canción de cuna al editor de las composiciones de Mozart, señalando: "La composición es hermosa, en todos los aspectos mozartiana, directa, inventiva". Tres años más tarde, la canción de cuna "Duerme, mi alegría, duerme" se publicó como apéndice de la biografía de Mozart, que Constance escribió con su segundo marido, Georg von Nissen. Desde ese momento, "La canción de cuna de Mozart" se incluyó en las colecciones de sus obras, y el poeta alemán Matthias Claudius (1740-1815) fue señalado como el autor del texto.

Sin embargo, la hermana de Mozart, Nannerl, no confirmó la versión de la autoría de su hermano, y la propia Constance finalmente lo dudó. Hubo musicólogos que argumentaron que la música de la canción de cuna no es como la de Mozart: es demasiado simple y sin pretensiones; incluso las canciones más simples de Mozart son más complejas.

Y a finales del siglo XIX. el musicólogo alemán Max Friedländer estableció que la música de la canción de cuna fue escrita y publicada en 1796 por Bernhard Flies, un médico berlinés y compositor aficionado. Todo lo que se sabe de Flies es que nació hacia 1770 en el seno de una familia de comerciantes judíos, se bautizó en 1798 y el 18 de marzo de 1791 organizó un concierto benéfico en memoria de Mozart en Berlín.

Las palabras de la canción de cuna "Duerme, mi alegría, duerme" pertenecen a Friedrich Wilhelm Gotter (1746-1797). Están tomados de su obra "Ester", representada en Leipzig en 1795. Esta obra fue una adaptación moderna del bíblico Libro de Ester, y la canción de cuna fue cantada por el coro de los sirvientes de Ester. Tenga en cuenta que en el original, la canción comienza con las palabras "Duerme, mi príncipe" y termina con: "Duerme, mi príncipe, duerme". Traducción al francés: "Duerme, mi principito".

En la Alemania nazi se volvió a la versión antigua de la autoría de Mozart. El musicólogo Herbert Gehrigk, editor de la revista del partido nazi Music at War, afirmó en el número de abril-mayo de 1944 de su revista que la versión de la autoría de Flies no era más que una "falsificación monstruosa" que necesitaba el "judío Max Friedländer". quitarle la autoría de la canción de cuna a los arios.

No hace mucho tiempo, se descubrió otro candidato a la autoría: el compositor alemán Johann Fleischmann, quien murió en 1798 a la edad de 32 años. Fleischmann arregló varias óperas de Mozart para instrumentos de viento y en 1796 publicó música para la canción de cuna de Gotter, cuyo comienzo casi coincide con la música de Moscas.

La traducción rusa de la canción de cuna apareció muy tarde, en 1924. Pertenecía a Sophia Sviridenko (nacida en 1882, año de muerte desconocido).

(William Bouguereau, Jeune mère contemplant son enfant - pintura de subasta)

¡Duerme, alegría mía, duerme!
Las luces se apagaron en la casa;
Las abejas están tranquilas en el jardín.
El pez se durmió en el estanque.
La luna brilla en el cielo
La luna mira por la ventana...
Cierra los ojos mejor
¡Duerme, alegría mía, duerme!
¡Duerme, duerme!

Todo en la casa estuvo en silencio durante mucho tiempo,
En el sótano, en la cocina está oscuro,
Ninguna puerta cruje
El ratón está durmiendo detrás de la estufa.
Alguien suspiró detrás de la pared -
¿Qué nos importa, querida?
Cierra los ojos mejor
¡Duerme, alegría mía, duerme!
¡Duerme, duerme!

Dulcemente vive mi pollito:
No hay preocupaciones, no hay preocupaciones;
Un montón de juguetes, dulces,
Un montón de cosas divertidas.
Date prisa para conseguir todo
¡Si tan solo el bebé no llorara!
¡Que así sea todo el día!
¡Duerme, alegría mía, duerme!
¡Duerme, duerme!
Música de Bernhard Flies
Palabras de Friedrich Wilhelm Gotter
Traducción de Sofia Sviridenko

En la primera publicación, la canción de cuna comenzaba con el verso "Duerme, mi príncipe, duerme" -exactamente de acuerdo con el texto alemán- y el verso "Duerme, mi alegría, duerme" se repetía tres veces en la conclusión. En la segunda edición de la traducción (1925), la canción de cuna comenzaba con las palabras "Duerme, amado mío, duerme". Pero muy pronto comenzó a interpretarse con la primera línea "Duerme, mi alegría, duerme", aparentemente sin la participación del traductor.

En 1932, apareció otra traducción: Vsevolod Rozhdestvensky: "Duerme, hijo mío, sin preocupaciones", (...) / Duerme, hijo querido. Pero esta traducción no echó raíces con nosotros y se hundió en el olvido.

La traducción de Sviridenko es bastante cercana al original. Pero su frase más famosa, "Duerme, mi alegría, duerme", no pertenece a Gotter ni a Sofia Sviridenko. Está tomado de la "Canción de cuna" de Konstantin Balmont, publicada en su colección "Bajo el cielo del norte" (1894) y extremadamente popular a principios del siglo XX:

Las fragantes flores de tilo están floreciendo...
¡Duerme, alegría mía, duerme!
La noche nos envolverá en un suave crepúsculo,
Las luces se encenderán en el cielo lejano,

El viento susurrará misteriosamente sobre algo,
Y olvidaremos los días pasados
Y olvidaremos el tormento por venir...
¡Duerme, alegría mía, duerme!
(...)
Oh mi golondrina, oh mi bebé
En el mundo frio contigo estamos solos
Compartiremos alegrías y tristezas por igual,
Aférrate a un corazón confiable,

No cambiaremos, no nos separaremos
Estaremos juntos noche y día.
Vamos a calmarnos junto a ti...
¡Duerme, alegría mía, duerme!
(Konstantin Balmont)

León Emile Caille. La Madre Vigilante

¡Duerme, mi amor, vete a dormir!
Las luces de la casa se apagaron;
Las abejas estaban tranquilas en el jardín,
pez durmiendo en un estanque,
Mes en el cielo brilla
Un Mes en la ventana mirando...
ojos algo somnolientos,

¡Vete a dormir, vete a dormir!

La casa estuvo en silencio durante mucho tiempo,
En el sótano, la cocina está oscura,
La puerta no es un chirrido
Ratón sobre la estufa duerme.
alguien suspiró detrás de la pared
¿Qué vamos a trabajar, querida?
ojos algo somnolientos,
¡Duerme, mi amor, vete a dormir!
¡Vete a dormir, vete a dormir!

Mi dulce pajarito vive:
No hay preocupaciones, no hay preocupaciones;
Un montón de juguetes, dulces,
Un montón de campanas divertidas
Todo el tiempo para tener prisa,
¡Solo para no llorar, bebé!
¡Deberíamos dejarlo todo el día!
¡Duerme, mi amor, vete a dormir!
¡Vete a dormir, vete a dormir!

fuente http://a-pesni.org/baby/kol-mozart.php