Abierto
Cerca

Predicción para el mariscal, o Black Friday de Rodion Malinovsky. Mariscal Malinovsky

Rodion Yakovlevich Malinovsky,comandante destacado,Nació en Odessa el 23 de noviembre de 1898. El futuro mariscal y ministro de Defensa de la Unión Soviética tuvo que afrontar desde el principio las dificultades del día a día. Su madre, Varvara Nikolaevna, en busca de trabajo, se mudó con su hijo pequeño de Odessa al pueblo de Sutiski y consiguió un trabajo como cocinera en el hospital zemstvo. Aquí el niño fue enviado a la escuela. Pero no tardó mucho en estudiar. La necesidad me obligó a contratarme inmediatamente después de la escuela parroquial como peón agrícola para el terrateniente Yaroshinsky.

Y entonces estalló la Primera Guerra Mundial. Fue ella quien decidió el destino del joven. Pero ni siquiera tiene dieciséis años. Luego se sube en secreto a un vagón de tren militar, va al frente y busca alistarse en el ejército activo. Allí, Malinovsky se convirtió en ametrallador en el regimiento de Elizavetgrad de la 64.ª División.

Una vez harto de las dificultades del frente, el joven Rodion domina el ABC de la guerra y madura como un soldado. Es valiente, sabe disparar hábilmente una ametralladora, ve bien el campo de batalla y no se pierde en los momentos críticos.

Por la batalla de Kavalvari, Rodion Yakovlevich recibió su primer premio militar, la Cruz de San Jorge, cuarto grado, y fue ascendido a cabo.

En las batallas cerca de Smorgon, Rodion resultó gravemente herido en la espalda y la pierna. Después del tratamiento en Kazán, regresa nuevamente al regimiento, pero ahora como reserva.

En abril de 1916, el Segundo Regimiento Especial de Infantería desembarcó en suelo francés. El jefe de la primera ametralladora del primer pelotón del cuarto equipo de ametralladoras es Rodion Malinovsky.

Lejos de su tierra natal, los soldados rusos se enteraron de la revolución de febrero. Comenzaron los disturbios en los regimientos y R. Ya. Malinovsky fue elegido presidente del comité de la empresa.

En 1919, los soldados rusos estaban reunidos en un campamento cerca de la ciudad de Suzana. Los agitadores blancos los persuadieron para que se unieran al ejército de Denikin. Rodion Malinovsky y la mayoría de los demás soldados rechazaron rotundamente esta oferta. Exigieron un rápido regreso a Rusia. Y así, en agosto del mismo año, un barco de vapor con soldados de la antigua fuerza expedicionaria partió del puerto de Marsella hacia Vladivostok, en el que Rodion Malinovsky regresaba a su tierra natal.

Después de largas pruebas y vagabundeos, llegó al Irtysh y en la región de Omsk se encontró con una patrulla de reconocimiento del 240.º Regimiento de Tver. La cruz militar francesa y un libro de soldado en francés casi le cuestan la vida, ya que al principio los soldados del Ejército Rojo lo confundieron con un oficial blanco disfrazado. La sede lo resolvió rápidamente. Unos días más tarde se alistó en el regimiento como instructor de ametralladoras. A partir de entonces, Rodion Yakovlevich vinculó para siempre su destino con el Ejército Rojo.

En 1923, Malinovsky se convirtió en comandante de batallón. Tres años más tarde, los compañeros comunistas aceptan a Rodion Yakovlevich en sus filas.

Rodion Yakovlevich consideró que la experiencia y dos meses de entrenamiento en la escuela para comandantes subalternos no eran suficientes para un comandante rojo calificado. Se necesitaban conocimientos militares sólidos y profundos. Su certificación de 1926 señala: “Tiene una voluntad y energía de mando fuerte y claramente expresada, es disciplinado y decisivo en todas sus acciones... No tiene educación militar, siendo un talento autodidacta en esta área... Se merece una adscripción a la academia militar ...".

En 1927 le abrió sus puertas la Academia Militar que lleva el nombre de M.V. Frunze, donde se gradúa con honores tres años después.

En 1937, el coronel R. Ya Malinovsky, como líder militar con una rica experiencia en combate y un especialista completamente capacitado en el campo de la teoría del arte militar, fue enviado a España. Bajo el seudónimo de Malino, Rodion Yakovlevich brindó asistencia activa y real al comando republicano en la organización y conducción de operaciones militares. Su trabajo como asesor militar fue muy apreciado. Recibió las Órdenes de Lenin y la Bandera Roja.

En Moscú le esperaba un nuevo trabajo: se convirtió en profesor titular en la Academia Militar que lleva el nombre de M.V. Frunce. Resume en su disertación lo que vio, vivió y cambió de opinión bajo los cielos de la lejana España, en la que la operación aragonesa ocupó el lugar principal.

En marzo de 1941, fue designado en el Distrito Militar de Odessa como comandante del recién formado Cuadragésimo Octavo Cuerpo de Fusileros.
Aquí, el 22 de junio de 1941, la Gran Guerra Patria encontró al comandante del cuerpo.

El teniente general Malinovsky conoció en 1942 como comandante de las tropas del Frente Sur. Algún tiempo después, el Cuartel General del Alto Mando Supremo ordenó a Malinovsky que dirigiera el Segundo Ejército de la Guardia.

Los historiadores militares soviéticos señalan que a mediados de 1944, el liderazgo militar de Rodion Yakovlevich Malinovsky había alcanzado su punto máximo.

El 13 de septiembre de 1944, Rodion Yakovlevich Malinovsky fue convocado a Moscú para firmar un acuerdo de armisticio con Rumania por parte de los estados aliados: la URSS, Gran Bretaña y Estados Unidos. Ese mismo día fue invitado al Kremlin. Aquí se le entregó la insignia de un líder militar del más alto rango: la estrella de mariscal. Entonces Rodion Yakovlevich tenía sólo cuarenta y seis años. Pero para treinta de ellos era un guerrero.

Y por delante estaban las operaciones de Debrecen, Budapest, Bratislava-Brnov y Viena. Como resultado de su implementación, Rumania, Hungría, Austria abandonaron la guerra y Eslovaquia fue liberada.

En el Lejano Oriente todavía ardía un foco de agresión y, para eliminarlo, se estaban creando una serie de nuevos frentes, entre los cuales Transbaikal desempeñaría el papel principal. Rodion Yakovlevich fue designado para el cargo de comandante.

Aquí nuevamente se manifestó claramente el talento de liderazgo militar de Rodion Yakovlevich. Las batallas con las tropas japonesas, por su alcance y resultados finales, por la originalidad del pensamiento estratégico, la flexibilidad y el dinamismo, ocuparon un lugar destacado entre las campañas de la Segunda Guerra Mundial. La firma del acta de rendición del Japón militarista el 2 de septiembre de 1945 marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Por su valentía y sus grandes servicios en la derrota del ejército de Kwantung, Rodion Yakovlevich Malinovsky fue premiado
título de Héroe de la Unión Soviética y recibió la más alta orden militar soviética "Victoria". Cuarenta y ocho veces el Comandante en Jefe Supremo declaró agradecimiento en sus órdenes
Tropas comandadas por R. Ya. Malinovsky.

Cuando la tan esperada paz llegó a suelo soviético, Rodion Yakovlevich Malinovsky fue enviado al Lejano Oriente para liderar las tropas. El importante fortalecimiento de las fronteras del Lejano Oriente de la Unión Soviética ya en los primeros meses y años de la posguerra es un gran mérito de Malinovsky.

Rodion Yakovlevich consideró con razón la preparación y educación del personal político y de mando de las tropas como la condición principal para aumentar la efectividad y la preparación para el combate de las unidades y subunidades que sirven en las afueras más alejadas del país.

En 1956, el Mariscal de la Unión Soviética Malinovsky fue nombrado Viceministro de Defensa de la URSS y Comandante en Jefe de las Fuerzas Terrestres. y en octubre de 1957, nuestro compatriota se convirtió en Ministro de Defensa de la URSS. En este cargo hizo mucho para fortalecer las Fuerzas Armadas y mejorar la seguridad del país. Estaba constantemente preocupado por el desarrollo del arte militar, la construcción del ejército y la marina, la preparación del personal para ellos y las perspectivas de desarrollo de equipos y armas.

En 1958, en su sexagésimo cumpleaños, Malinovsky recibió una segunda medalla de Estrella de Oro por sus destacados servicios a la Patria. Durante su servicio en las Fuerzas Armadas, recibió cinco Órdenes de Lenin, la Orden de la Victoria, tres Órdenes de la Bandera Roja, dos Órdenes de Suvorov de primera clase, la Orden de Kutuzov de primera clase y nueve medallas. También recibió numerosos premios de países socialistas y de otros países.

El 31 de marzo de 1967, tras una grave y larga enfermedad, falleció Rodion Yakovlevich Malinovsky. La urna con las cenizas del mariscal está enterrada en la muralla del Kremlin en la Plaza Roja de Moscú.

El nombre del comandante soviético se le dio a la Academia Militar de Fuerzas Blindadas y a la División de Tanques de la Guardia.

En su tierra natal, en Odessa, se instaló un busto de bronce del mariscal. en la intersección de la calle Preobrazhenskaya y la calle Nekrasov. Escultor E. Vuchetich, arquitecto G. Zakharov. Inaugurado en 1958

En Moscú, Kiev, Odessa y otras ciudades se encuentran las calles Marshal Malinovsky.

El mariscal Malinovsky es autor de los libros "Soldados de Rusia", "Los furiosos torbellinos de España"; Bajo su dirección, se escribieron "Iasi-Chisinau Cannes", "Budapest - Viena - Praga", "Final" y otras obras.


Foto: Howard Sochurek/LIFE

Malinovsky Rodion Yakovlevich
(11.11.1898, Odessa - 31.3.1967, Moscú).
Ucranio. Estadista y líder militar soviético, comandante. Mariscal de la Unión Soviética (1944). Dos veces Héroe de la Unión Soviética (8 de septiembre de 1945 y 22 de noviembre de 1958). Miembro candidato del Comité Central del PCUS (1952), con
año - miembro del Comité Central del PCUS (1956), diputado del Soviético Supremo de la URSS 2-7 convocatorias.

En el ejército ruso desde 1914, soldado. Participó en la Primera Guerra Mundial en el frente occidental y recibió la Cruz de San Jorge, cuarto grado, por su distinguido servicio en las batallas. Desde febrero de 1916 estuvo en Francia como parte de la Fuerza Expedicionaria Rusa, comandante de la dotación de ametralladoras del 2.º Regimiento de Infantería de la 1.ª Brigada Rusa. Desde diciembre de 1917 hasta agosto de 1919 sirvió en
1.º Regimiento Extranjero de la 1.ª División Marroquí del Ejército Francés.
En 1919 regresó a través del Lejano Oriente hasta Rusia.

En el Ejército Rojo desde noviembre de 1919.

Durante la Guerra Civil participó en batallas con la Guardia Blanca como parte de la 27.ª División de Infantería del Frente Oriental.

En el período de entreguerras, a partir de diciembre de 1920, después de estudiar en la escuela de mando junior, se convirtió en comandante de un pelotón de ametralladoras, luego fue jefe del equipo de ametralladoras, comandante asistente y comandante de batallón. Graduado de la Academia Militar. MV Frunzé (1930). Desde 1930 R.Ya. Malinovsky era el jefe de estado mayor del regimiento de caballería de la 10.ª División de Caballería, luego sirvió en el cuartel general de los distritos militares del Cáucaso Norte y Bielorrusia, y fue el jefe de estado mayor del 3.er Cuerpo de Caballería. En 1937-1938 Voluntario en la Guerra Civil Española. Por sus distinciones militares recibió las Órdenes de Lenin y la Bandera Roja. Desde 1939 enseña en la Academia Militar que lleva su nombre. MV Frunze, desde marzo de 1941 comandante del 48.º Cuerpo de Fusileros.

Al comienzo de la Gran Guerra Patria, el cuerpo bajo el mando de R.Ya. Malinovsky participó en una difícil batalla fronteriza con fuerzas enemigas superiores a lo largo del río. Vara. En agosto de 1941, R.Ya. Malinovsky fue nombrado comandante del 6.º Ejército. De diciembre de 1941 a julio de 1942 estuvo al mando del Frente Sur y de agosto a octubre de 1942 estuvo al mando del 66.º Ejército, que luchó al norte de Stalingrado. En octubre-noviembre de 1942 estuvo al mando del 2.º Ejército de Guardias, que en diciembre, en cooperación con

El 5.º Ejército de Choque y el 51.º Ejército detuvieron y luego derrotaron a las tropas del Grupo de Ejércitos Don, que intentaba relevar a un gran grupo de tropas alemanas rodeadas cerca de Stalingrado. Un papel importante en el éxito de esta operación lo jugó la correcta evaluación de la situación, la cuidadosa preparación de las tropas para las operaciones de combate, el rápido avance del 2.º Ejército de la Guardia y su entrada en batalla en movimiento.

Desde febrero de 1943 R.Ya. Malinovsky comandó los frentes del sur y, desde marzo, del suroeste (desde el 20 de octubre de 1943, el tercer frente ucraniano), cuyas tropas lucharon por el Donbass y la orilla derecha de Ucrania. Bajo su dirección, se preparó y llevó a cabo con éxito la operación Zaporozhye, durante la cual las tropas soviéticas capturaron repentinamente un importante centro de defensa enemigo, Zaporozhye, en un asalto nocturno, lo que tuvo una gran influencia en la derrota del grupo de tropas nazis de Melitopol y contribuyó al aislamiento de los nazis en Crimea. Posteriormente, las tropas del 3er Frente Ucraniano, junto con el vecino 2º Frente Ucraniano, ampliaron la cabeza de puente en la zona de la curva del Dnieper. Luego, en cooperación con las tropas del 4º Frente Ucraniano, llevaron a cabo con éxito la operación Nikopol-Krivoy Rog.

En la primavera de 1944, las tropas del 3er Frente Ucraniano bajo el liderazgo de Malinovsky llevaron a cabo las operaciones Bereznegovato-Snigirevskaya y Odessa: cruzaron el río. Southern Bug, liberó las ciudades de Nikolaev y Odessa. Desde mayo de 1944 R.Ya. Malinovsky - comandante del 2º Frente Ucraniano. En agosto de 1944, las tropas del frente, junto con el 3.er Frente Ucraniano, prepararon en secreto y llevaron a cabo con éxito la operación Iasi-Kishinev, una de las operaciones más destacadas de la Gran Guerra Patria. Las tropas soviéticas lograron allí grandes resultados políticos y militares: derrotaron a las principales fuerzas del grupo de ejércitos de Hitler "Ucrania del Sur", liberaron Moldavia y alcanzaron las fronteras rumano-húngara y búlgaro-yugoslava, cambiando así radicalmente la situación político-militar en el sur. ala del frente soviético-alemán. La operación Iasi-Chisinau se distinguió por objetivos decisivos, gran alcance, interacción claramente organizada entre los frentes, así como varios tipos de fuerzas armadas, mando y control estables y bien organizados.

En octubre de 1944, las tropas del 2.º Frente Ucraniano bajo el mando de Malinovsky llevaron a cabo con éxito la operación de Debrecen, durante la cual el Grupo de Ejércitos Sur fue seriamente derrotado; Las tropas de Hitler fueron expulsadas de Transilvania. Las tropas del 2.º Frente Ucraniano tomaron una posición ventajosa para el ataque a Budapest y brindaron una gran ayuda al 4.º Frente Ucraniano para vencer a los Cárpatos y liberar la Ucrania Transcarpática. Después de la operación de Debrecen, ellos, en cooperación con las tropas del 3er Frente Ucraniano, llevaron a cabo la operación de Budapest, como resultado de la cual un gran grupo enemigo fue rodeado y luego eliminado y la capital de Hungría, Budapest, fue liberada.

En la etapa final de la derrota de las tropas hitlerianas en el territorio de Hungría y las regiones orientales de Austria, las tropas del 2º Frente Ucraniano llevaron a cabo la Operación de Viena, durante la cual las tropas soviéticas expulsaron a los ocupantes nazis del oeste de Hungría y liberaron una importante parte de Checoslovaquia, las regiones orientales de Austria y su capital, Viena. Después de la rendición de Alemania, a partir de julio de 1945, R.Ya. Malinovsky comandó las tropas del Frente Trans-Baikal, que asestó el golpe principal en la operación estratégica de Manchuria para derrotar al ejército japonés de Kwantung. Las operaciones de combate de las tropas del frente se distinguieron por la hábil elección de la dirección del ataque principal, el uso audaz de ejércitos de tanques en el primer escalón del frente, la clara organización de la interacción al realizar una ofensiva en direcciones dispares y la ritmo de ofensiva extremadamente alto para ese momento. Por el liderazgo militar, el coraje y la valentía de R.Ya. Malinovsky recibió el título de Héroe de la Unión Soviética.

Después de la guerra R.Ya. Malinovsky comandante del Distrito Militar Transbaikal-Amur (1945-1947), comandante en jefe de las tropas del Lejano Oriente (1947-1953), comandante del Distrito Militar del Lejano Oriente (1953-1956). Desde marzo de 1956, Viceministro Primero de Defensa y Comandante en Jefe de las Fuerzas Terrestres. En octubre de 1957, R.Ya. Malinovsky fue nombrado Ministro de Defensa. Por servicios a la Patria en la construcción y fortalecimiento de las Fuerzas Armadas de la URSS R.Ya. Malinovsky recibió una segunda medalla de Estrella de Oro.

También recibió 5 Órdenes de Lenin, 3 Órdenes de la Bandera Roja, 2 Órdenes de Suvorov de primer grado, Orden de Kutuzov de primer grado, medallas y órdenes extranjeras. Otorgado la más alta orden militar "Victoria".

Ensayo sobre la vida y obra de Rodion Yakovlevich Malinovsky
Labrador, soldado del ejército ruso, soldado del Ejército Rojo, comandante rojo, asesor militar en la España republicana, comandante de la Gran Guerra Patria, comandante del distrito militar, comandante en jefe de las Fuerzas Terrestres, Ministro de Defensa de la URSS, diputado del Sóviet Supremo de la URSS y miembro del Comité Central del PCUS, Mariscal de la Unión Soviética, dos veces Héroe de la Unión Soviética y Héroe del Pueblo de Yugoslavia. Un camino así en la vida requiere determinación, talento, ambición, voluntad y suerte. R.Ya tenía todo esto. Malinovsky.

El hijo ilegítimo de Varvara Nikolaevna Malinovskaya, Rodion, nació en Odessa el 11 de noviembre de 1898. Pero luego la necesidad obligó a su madre a mudarse al pueblo de Sutiski, donde encontró un puesto como cocinera en el hospital zemstvo. Aquí el niño fue enviado a una escuela parroquial. No tomó mucho tiempo estudiar. Desde los 12 años ya se ganaba el pan trabajando como jornalero para el terrateniente Yaroshinsky.

Entonces Rodion se encuentra nuevamente en Odessa. Su tío, trabajador ferroviario, le consigue trabajo en una mercería. Por las noches el adolescente lee mucho. Le fascinó especialmente el "Calendario general ruso", publicado en honor del centenario de la Guerra Patria de 1812. La naturaleza romántica del adolescente se vio atraída por lo heroico, lo que finalmente llevó al chico de 16 años a las filas del ejército ruso.

Estalló la Primera Guerra Mundial y Rodion Malinovsky se convirtió en soldado en el Regimiento Elizavetgrad de la 64.a División. Ya el 14 de septiembre de 1914 recibió el bautismo de fuego mientras cruzaba el río Neman. Luego vino la dura vida cotidiana que convirtió al joven romántico en un auténtico soldado. Pronto, en términos de destreza, ingenio y resistencia, no se diferenciaba mucho de otros luchadores. Por eso fue nombrado ametrallador y recibió la Cruz de San Jorge de cuarto grado por la batalla de Kalvaria en marzo de 1915.

En la batalla cerca de Smorgon, Rodion Yakovlevich resultó gravemente herido. Después de recuperarse en febrero de 1916, junto con la fuerza expedicionaria rusa, fue enviado a Francia. Entre los primeros en desembarcar en suelo francés en abril se encontraba el 2.º Regimiento Especial de Infantería. Rodion Malinovsky era el jefe de la 1.ª ametralladora del 1.º pelotón del 4.º equipo de ametralladoras.

A finales de junio, el regimiento fue enviado al frente y luchó con dignidad. En abril de 1917, Rodion Malinovsky fue gravemente herido por una bala explosiva en su brazo izquierdo y se vio confinado en una cama de hospital durante mucho tiempo.

Algunos soldados de la fuerza expedicionaria regresaron a Rusia en 1919 a través de una agotadora ruta desde Marsella hasta Vladivostok, ocupada por los japoneses. Dirigiéndose hacia el oeste, hacia zonas controladas por el Ejército Rojo, después de muchas pruebas y deambulaciones, Rodion Yakovlevich finalmente se encontró con una patrulla de reconocimiento del 240.º Regimiento de Tver de la 27.ª División de Infantería en la región de Omsk. La cruz militar francesa y el libro del soldado en francés casi le cuestan la vida. Al darse cuenta de que era un soldado y no un oficial disfrazado, el comando reclutó a Malinovsky en el regimiento como instructor de ametralladoras. Así, se abrió una nueva página en la biografía del futuro comandante.

Como parte del 240.º Regimiento, Malinovsky viajó por Siberia, participó en la liberación de Omsk y Novonikolaevsk de los blancos y en las batallas en las estaciones de Taiga y Mariinsk. El tifus interrumpió esta campaña.

Después del hospital, en 1920, fue enviado a una escuela de formación para personal de mando subalterno. En diciembre de 1920, Rodion Yakovlevich se hizo cargo de un pelotón de ametralladoras en Nizhneudinsk. Pronto, el joven comandante fue nombrado jefe del equipo de ametralladoras y en 1923 ya era comandante de batallón. Al evaluar objetivamente las cualidades y el conocimiento del comandante en el campo militar, el comandante del regimiento propone enviar a Malinovsky a estudiar. Y en 1927, Rodion Yakovlevich se convirtió en estudiante de la Academia Militar. MV Frunze, del que se gradúa con primera categoría en tres años.

Después de graduarse de la academia, Malinovsky sirvió durante algún tiempo como jefe de estado mayor del 67.º regimiento de caballería de la 10.ª división de caballería. Luego, durante varios años, sirvió en el cuartel general de los distritos militares del Cáucaso Norte y de Bielorrusia. Aquí conoce a muchos de aquellos con quienes tuvo que lograr la victoria en la Gran Guerra Patria. Se nombra a un comandante reflexivo y competente jefe de estado mayor del 3.er Cuerpo de Caballería, cuyo comandante era S.K. Timoshenko. Por supuesto, esto influyó en el destino del futuro mariscal.

Desde enero de 1937 hasta mayo de 1938, Malinovsky estuvo en España. Él, como otros asesores militares soviéticos, tuvo que resolver tareas complejas y responsables. Por su actuación ejemplar en julio de 1937, Malinovsky recibió la Orden de Lenin y, tres meses después, la Orden de la Bandera Roja.

Después de regresar a su tierra natal, Rodion Yakovlevich se convirtió en profesor titular en el Departamento de Servicios de Estado Mayor de la Academia Militar que lleva el nombre de M.V. Frunce. En marzo de 1941, fue enviado al Distrito Militar de Odessa para servir como comandante del 48.º Cuerpo de Fusileros. En este cargo, el mayor general Malinovsky mostró gran voluntad y habilidad, lo que permitió reunir las divisiones que formaban parte del cuerpo en el menor tiempo posible. Esto era necesario porque se acercaba la guerra.

En total, Malinovsky vivió 25.266 días, pero los días más importantes de su vida fueron 1.534 días de la Gran Guerra Patria. Comenzó para él el 22 de junio de 1941 y finalizó el 2 de septiembre de 1945.

Una semana antes del inicio de la guerra, el 48.º Cuerpo de Fusileros se concentró en la zona de la ciudad de Balti y desde los primeros días participó en intensos combates, cubriendo la frontera a lo largo del río Prut. Las fuerzas eran demasiado desiguales, por lo que partes del cuerpo se vieron obligadas a retirarse a Kotovsk, Nikolaev y Kherson. En la zona de Nikolaev, el cuerpo se encontró rodeado. Sin embargo, gracias al heroísmo de los combatientes y al firme control de sus formaciones, logró romper el cerco y conectarse con las fuerzas principales del frente.

En agosto, Malinovsky fue nombrado jefe de estado mayor del 6.º Ejército y luego se convirtió en su comandante. Por sus éxitos en las batallas con el enemigo, se le concedió el rango militar de teniente general y se le concedió la Orden de Lenin.

En diciembre de 1941, Malinovsky fue nombrado comandante de las tropas del Frente Sur. Bajo su liderazgo, los ejércitos 57 y 9 en enero de 1942, junto con las tropas del Frente Sudoeste, pasaron a la ofensiva y capturaron una gran cabeza de puente operativa en el área de Barvenkovo-Lozovaya en la margen derecha del río Seversky Donets. Después de haber infligido pérdidas significativas al enemigo, las tropas del Frente Sur al mismo tiempo inmovilizaron fuerzas importantes de los nazis, privándoles de la oportunidad de maniobrar hacia la dirección estratégica principal, la occidental.

En la primavera de 1942, cuando los frentes se preparaban para operaciones ofensivas privadas, Malinovsky se dirigió al comandante en jefe de la dirección estratégica del suroeste, S.K. Timoshenko con una propuesta de atacar con las fuerzas de los frentes suroeste y sur estrictamente hacia el sur, para llegar al Mar de Azov y aislar a las tropas enemigas que habían avanzado. Lamentablemente, esta propuesta ni siquiera fue considerada seriamente.

Al predecir el ataque enemigo en el sur, Malinovsky tomó una serie de medidas para fortalecer la defensa del frente. En particular, los ejércitos estaban equipados con tres o cuatro líneas defensivas, y al segundo escalón (24º ejército) se le encomendó la tarea de estar preparado para proporcionar una unión con el frente suroeste. Ya durante la operación defensiva Voroshilovgrad-Shakhty (7 al 24 de julio de 1942), que fue parte integral de la operación estratégica Voronezh-Voroshilovgrad, Malinovsky propuso al Cuartel General del Alto Mando Supremo su plan para estabilizar la defensa en Millerovo, Petropavlovskoye, Línea Cherkaskoye. En una situación en la que el mando del Frente Sudoeste perdió contacto con sus ejércitos, el Cuartel General transfirió los ejércitos del Frente Sudoeste al Frente Sur.

Desafortunadamente, el plan planeado no pudo implementarse, ya que el cuartel general del Frente Sur resultó incapaz de establecer el control de los ejércitos transferidos. Además, ni siquiera sabía la posición exacta de estos ejércitos. El 12 de julio se enviaron seis aviones con agentes para buscar a las asociaciones trasladadas. Las tropas del Frente Sur tuvieron que retirarse. La retirada a través del río Don se llevó a cabo de forma relativamente organizada y secuencialmente de una línea a otra, y en la orilla sur del Don Malinovsky y el cuartel general del frente lograron organizar una defensa.

Una vez completada la retirada, el Frente Sur se fusiona con el Frente del Cáucaso Norte y el teniente general Malinovsky es nombrado comandante adjunto de las tropas de este frente. Luego forma el 2.º Ejército de Guardias. Durante los días críticos de la Batalla de Stalingrado, este ejército, en cooperación con el 5.º Ejército de Choque y el 51.º Ejército, en difíciles condiciones invernales durante la operación Kotelnikovsky, derrotó a las tropas del grupo de ejércitos "Goth", que intentaba liberar al 6.º Ejército de F. Paulus, rodeado en el área de Stalingrado. El éxito de la operación se logró principalmente impidiendo que el enemigo alcanzara una línea ventajosa a lo largo del río Myshkova y repeliendo con éxito los ataques de los tanques enemigos. Por una operación brillantemente realizada, Rodion Yakovlevich recibió la Orden de Suvorov de primer grado.

En febrero de 1943, Malinovsky se convirtió en comandante de las tropas del Frente Sur y recibió el rango de coronel general. Las tropas de este frente participaron en la liberación de las ciudades de Novocherkassk y Rostov del Don.

En marzo de 1943, Malinovsky fue nombrado comandante de las tropas del Frente Sudoeste. Las operaciones militares activas de las tropas de este frente, después de una larga pausa, comenzaron en julio con la operación ofensiva Izyum-Barvenkovskaya. Esencialmente fue una operación de distracción por parte de las tropas soviéticas. La ofensiva decisiva comenzó el 13 de agosto. Las tropas de los frentes Suroeste y Sur tenían la tarea de completar la liberación de Donbass. El 22 de septiembre, el Frente Sudoeste había hecho retroceder al enemigo al Dnieper, al sur de Dnepropetrovsk, y continuaba el ataque a Zaporozhye.

La operación más notable durante la Batalla del Dnieper fue la operación Zaporozhye, que tuvo lugar del 10 al 14 de octubre de 1943. Luego, la ciudad de Zaporozhye fue liberada mediante un asalto nocturno y tropas especialmente designadas lograron evitar la destrucción completa de la central hidroeléctrica del Dnieper.

La liquidación de la cabeza de puente nazi en la orilla izquierda del Dnieper mejoró significativamente la situación en el ala sur del frente soviético-alemán. Las tropas del Frente Sudoeste pudieron expandir las cabezas de puente capturadas en el Dnieper y avanzar en dirección a Krivoy Rog. También se desarrollaron condiciones favorables para el avance de las tropas del Frente Sur hacia la retaguardia del grupo enemigo de Melitopol, el acceso a la parte baja del Dnieper y el aislamiento (de la tierra) del 17.º ejército alemán en Crimea. Las tropas del frente infligieron pérdidas significativas a cinco divisiones de infantería y una motorizada del 1.er ejército de tanques del enemigo.

Durante los cinco días de la ofensiva, las tropas del principal grupo de ataque del frente avanzaron hasta una profundidad de 23 kilómetros a un ritmo promedio de 4 a 6 kilómetros por día. En esas condiciones, eran tasas bastante altas, ya que tenían que atravesar defensas profundas y bien equipadas en términos de ingeniería. La cabeza de puente fue defendida por grandes fuerzas de tropas enemigas. Por cada 10 a 12 kilómetros había una división, hasta 100 cañones y morteros, 20 tanques y cañones de asalto.

El éxito de la operación estuvo garantizado, en primer lugar, por los ataques concéntricos de tres ejércitos de armas combinadas debajo de la base y en el centro de la cabeza de puente. En segundo lugar, el inesperado para el enemigo el asalto nocturno a Zaporozhye, en el que por primera vez durante la Gran Guerra Patria participaron grandes fuerzas: tres ejércitos y dos cuerpos separados con 270 tanques y 48 cañones autopropulsados. En tercer lugar, una cuidadosa preparación preliminar de las tropas para las operaciones nocturnas. Las unidades ubicadas en el primer escalón fueron reemplazadas sucesivamente, retiradas a la retaguardia más cercana y entrenadas intensivamente. En los ejercicios nocturnos participaron tropas de todo tipo, se practicó su interacción en el terreno, se realizó durante todo el día un reconocimiento de las defensas enemigas, se estudiaron las señales luminosas y la designación de objetivos con misiles y balas trazadoras. Los petroleros aprendieron a conducir vehículos de noche mediante señales luminosas.

Según los resultados de esta operación, Rodion Yakovlevich recibió el rango militar de general del ejército y la Orden de Kutuzov de primer grado.

Las tropas del 3er Frente Ucraniano lograron un gran éxito en la margen derecha de Ucrania. En febrero de 1944, en cooperación con el 4º Frente Ucraniano, llevaron a cabo con éxito la operación ofensiva Nikopol-Krivoy Rog, como resultado de la cual se eliminó la cabeza de puente alemana en la orilla izquierda del Dnieper y las ciudades de Nikopol y Krivoy Rog fueron liberado.

En el período del 6 al 18 de marzo, los ejércitos del 3.er Frente Ucraniano llevaron a cabo la operación Bereznegovato-Snegirevsky, infligiendo una gran derrota al 6.º ejército alemán. Durante esta operación, el uso de un grupo mecanizado de caballería bajo el mando del general I.A. Plieva. Malinovsky lo llevó a la batalla para aumentar los esfuerzos del primer escalón del grupo de ataque principal del frente. Al anochecer, bajo una lluvia torrencial, por caminos empapados, las formaciones del grupo mecanizado de caballería se acercaron a la línea del frente. A última hora de la tarde llegaron a la línea del frente y, junto con unidades de fusileros, derribaron al enemigo de la línea ocupada. Aprovechando su éxito, los petroleros y los soldados de caballería penetraron más profundamente en las defensas enemigas, interceptando las comunicaciones enemigas y atacando sus bases de suministro.

Al amanecer, el grupo atacó repentinamente la estación de Novy Bug, destruyendo un tren alemán que se encontraba allí con tanques y municiones. Habiendo despejado la estación en 15 minutos, el grupo mecanizado de caballería atacó rápidamente al enemigo en la propia ciudad de New Bug, capturándola por completo a las 8 en punto del 8 de marzo.

En la siguiente operación, Odessa, que duró del 26 de marzo al 14 de abril, las tropas de Malinovsky, después de haber infligido pérdidas significativas a seis divisiones alemanas, avanzaron 180 kilómetros, liberando las ciudades de Nikolaev y Odessa...

Entonces el destino militar llevó a Rodion Yakovlevich a su ciudad natal. Caminó emocionado por sus calles, recordando su infancia. Encontré tiempo para conocer a mi tío. Un hombre muy anciano, apenas reconoció a su sobrino.

La operación terminó con la captura y retención de cabezas de puente en el Dniéster. Las tropas del frente ocuparon una posición ventajosa para acciones posteriores con el objetivo de liberar Moldavia y avanzar hacia el interior de Rumania y los Balcanes. La entrada de las tropas soviéticas en la región de Odessa puso al grupo enemigo en Crimea en una posición completamente desesperada.

En la primavera de 1944, Malinovsky tomó el mando de las tropas del 2º Frente Ucraniano. Con ellos preparó y llevó a cabo la famosa operación Iasi-Kishinev, cuyos componentes eran cuatro operaciones: Iasi-Focsani (20 al 29 de agosto), Bucarest-Arad (30 de agosto al 3 de octubre), Debrecen (6 al 28 de octubre). ) y Budapest (29 de octubre de 1944 - 13 de febrero de 1945).

Por supuesto, las dos primeras operaciones son sobresalientes. Como resultado de su conducta, las fuerzas principales del Grupo de Ejércitos “Ucrania del Sur” quedaron completamente destruidas. Rumania se retiró de la guerra del lado alemán y declaró la guerra al Reich de Hitler. Fue posible llevar a cabo una ofensiva en Hungría y brindar asistencia militar directa al pueblo de Yugoslavia. En 45 días, las tropas del frente avanzaron hasta una profundidad de 750 kilómetros a un ritmo promedio de unos 17 kilómetros por día. Al mismo tiempo, en la operación Iasi-Foksha, en 10 días el 2º Frente Ucraniano avanzó a una profundidad de 320 kilómetros. Se lograron resultados grandiosos con pérdidas relativamente pequeñas. En la operación Iasi-Focsha, las pérdidas irrecuperables ascendieron a menos del uno por ciento, en la operación Bucarest-Arad, poco más del uno por ciento del número inicial de tropas del frente.

Las operaciones Iasi-Foksha y Bucarest-Arad demuestran el alto nivel del liderazgo militar de Malinovsky. Según el plan del Cuartel General del Alto Mando Supremo, el 2.º Frente Ucraniano debía atravesar las defensas enemigas al noroeste de Iasi, capturar las ciudades de Hushi, Vaslui, Felciu, apoderarse de los cruces del Prut y, en cooperación con las tropas del 3er Frente Ucraniano derrotan al grupo enemigo Iasi-Kishinev. En el futuro, las fuerzas del frente tuvieron que avanzar en dirección a Focsani, cubriendo firmemente el flanco derecho de la fuerza de ataque de los Cárpatos.

El éxito de la ofensiva del 2º Frente Ucraniano dependió en gran medida de la dirección elegida para el ataque principal. Era extremadamente conveniente, ya que estaba ubicado en el punto más vulnerable de la defensa enemiga: la unión del 4º ejército rumano y el 8º alemán. Además, aquí no había instalaciones contra incendios de larga duración. Finalmente, la dirección elegida para el ataque principal fue la ruta más corta hasta los cruces del río Prut, hasta la retaguardia del 6.º ejército alemán. Es cierto que para tener tiempo de rodear al grupo enemigo, los ejércitos del 2º Frente Ucraniano tuvieron que avanzar a una profundidad de 100 a 110 kilómetros en cinco días. Al mismo tiempo, las formaciones del 52.º Ejército y del 18.º Cuerpo de Tanques tuvieron que ponerse a la defensiva en los cruces del río Prut e impedir que el enemigo se retirara a la orilla occidental del río.

Como en la operación bielorrusa, simultáneamente con la formación de un frente de cerco interno, se creó un frente externo activo. Se suponía que la mayoría de las fuerzas del 2º Frente Ucraniano atacarían precisamente en el frente externo del cerco. En este caso, los planes del enemigo de crear una fuerte defensa en el área de la Puerta Focsani fueron frustrados y se aseguró una rápida salida de las tropas a las regiones centrales de Rumania.

La operación se distinguió por un alto grado de concentración de fuerzas y medios. El frente inicialmente asestó un poderoso golpe. Hasta la mitad de las divisiones de fusileros, la mayor parte de la artillería, hasta el 85 por ciento de los tanques y cañones autopropulsados ​​y casi toda la aviación se concentraron en una zona de avance de 16 kilómetros de ancho (con un frente total de 330 km). Como resultado, la densidad operativa promedio por kilómetro del área de avance fue de 240 cañones y morteros, 73 tanques y cañones autopropulsados. Aquí los ejércitos del grupo de ataque eran entre 5 y 10 veces más grandes que el enemigo contrario.

Una preocupación especial del comando fue el avance de la defensa táctica del enemigo, ya que solo si se rompía rápidamente se podía contar con la entrada oportuna de las tropas del frente al río Prut. Para aumentar la eficacia de la destrucción por fuego, se planeó una preparación de artillería de una hora y media. Además, la mitad de su tiempo se dedicó a ataques contra incendios. Durante un ataque de fuego, todas las armas y morteros debían disparar contra un grupo específico de objetivos, por ejemplo, en posiciones de tiro de artillería. Se planeó apoyar el ataque de infantería y tanques con una doble andanada de fuego a una profundidad de dos kilómetros.

Originalmente, se planeó utilizar tanques y armas autopropulsadas en apoyo directo de la infantería: fueron asignados a un solo regimiento, que se suponía que atacaría la fortaleza enemiga más fuerte en la zona ofensiva de la división. Así, incluso si la división tuviera sólo 30 tanques y cañones autopropulsados, su densidad relativa en el sector ofensivo del regimiento de fusileros, igual a 700 metros, alcanzó 43 unidades por kilómetro del sector de avance. Los dos regimientos restantes no tenían tanques ni cañones autopropulsados. Sin embargo, no fue más fácil para los soldados rumanos que se encontraban en las trincheras de un punto fuerte atacado por tanques. Los principales ataques de las divisiones a las fortalezas enemigas más fortificadas con fuertes grupos de tanques en apoyo directo de infantería con un poderoso apoyo de artillería deberían haber destruido las defensas enemigas.

La cuidadosa organización del avance de las defensas enemigas permitió superarlo en la dirección del ataque principal del frente en menos de cinco horas. Todo transcurrió como en una cinta transportadora bien establecida. Tan pronto como se rompió la primera posición, los destacamentos de avanzada de las divisiones (batallones de fusileros reforzados) avanzaron. Junto con ellos, las unidades de pontones también avanzaron hasta el río Bakhluy, más allá del cual discurría la segunda línea defensiva. Los destacamentos de avanzada y los tanques que apoyaban directamente a la infantería no sólo proporcionaron a los zapadores orientación para los cruces, sino que también capturaron dos puentes en buen estado. A lo largo de los cruces y puentes capturados, las fuerzas principales de las divisiones de fusileros llegaron a la orilla sur del río, que a las 13:00 horas del 20 de agosto completó el avance de la defensa táctica del grupo de ejércitos Wöhler.

En estas condiciones, como estaba previsto, el 6.º Ejército Panzer entró en el avance. Tras superar la línea de defensa del ejército junto con las grandes unidades de fusileros, el ejército entró en el espacio de operaciones en la madrugada del 22 de agosto. Habiendo enviado destacamentos avanzados reforzados, el 5.º Cuerpo de Guardias y el 5.º Cuerpo Mecanizado lanzaron una persecución del enemigo. Los intentos del mando enemigo de retrasar el avance del ejército de tanques en las líneas defensivas intermedias fueron inútiles. Con el apoyo de la aviación, que fue rápidamente reubicada debido a la captura de los aeródromos enemigos por parte de los petroleros, el ejército de tanques capturó la ciudad de Focsani el 27 de agosto, un día después la ciudad de Buzau y el centro de producción de petróleo de la ciudad de Ploesti. el 30 de agosto. Los éxitos de las tropas del 2º y 3º frente ucraniano tuvieron una influencia decisiva en el cambio de la situación política en Rumanía. El 23 de agosto, las fuerzas antifascistas del país derrocaron al régimen de Antonescu y formaron un nuevo gobierno, que el 24 de agosto anunció su retirada de la guerra del lado de Alemania y le declaró la guerra.

La derrota de las fuerzas principales del Grupo de Ejércitos “Ucrania del Sur” provocó otros acontecimientos políticos importantes en Europa. El 29 de agosto estalló un levantamiento popular en Eslovaquia. En Hungría se formó un nuevo gobierno burgués que comenzó a buscar salidas a la guerra. Por el liderazgo exitoso de las tropas en la operación Iasi-Kishinev, Malinovsky recibió el título de Mariscal de la Unión Soviética.

El 29 de agosto, el Cuartel General del Mando Supremo asignó nuevas tareas a las tropas del 2º y 3º frente ucraniano. En particular, se suponía que el 2º Frente Ucraniano, que avanzaba en dirección general a Turnu Severin, limpiaría Bucarest de los restos de las tropas fascistas alemanas y luego completaría su derrota en toda Rumania. Las tropas del ala derecha del frente debían capturar los pasos a través de los Cárpatos orientales.

Cumpliendo la tarea asignada, los días 30 y 31 de agosto, las formaciones del 6.º Ejército Panzer y del 53.º Ejército, así como las unidades de la 1.ª División de Infantería Voluntaria Rumana que llevan su nombre. Tudor Vladimirescu entró en Bucarest. El 6 de septiembre, las tropas del frente, con la ayuda de destacamentos patrióticos rumanos, ocuparon la ciudad de Turnu Severini y alcanzaron la frontera entre Rumania y Yugoslavia. El mismo día, las tropas rumanas (1.º y 4.º ejércitos, 4.º ejército y 7.º cuerpo aéreo) quedaron bajo subordinación operativa al comandante del 2.º Frente Ucraniano.

Estallaron feroces combates en el ala derecha del 2.º Frente Ucraniano mientras cruzaban los Cárpatos orientales. El 29 de agosto llegaron aquí las formaciones de dos ejércitos de guardias y un grupo mecanizado de caballería. El enemigo se les adelantó en la captura de los pasos. Para ganar tiempo y evitar pérdidas innecesarias, Malinovsky decidió utilizar un cuerpo de tanques para evitar los Cárpatos orientales a través de Ploesti, las regiones del sur de Transilvania y más allá de Brasov.

El desvío se realizó del 5 al 8 de septiembre a lo largo de más de 400 kilómetros por una carretera de montaña. La entrada de camiones cisterna en la zona de Brasov permitió a las tropas del 7.º Ejército de la Guardia, que avanzaban desde el este, capturar el paso de Oitoz. A finales de septiembre, los ejércitos del 2.º Frente Ucraniano alcanzaron la línea Reghin, Turda y Arad, liberando la mayor parte de Rumania. El ancho de la zona ofensiva del frente en ese momento había aumentado a 800 kilómetros.

Luego se recibió la tarea de derrotar a las tropas del Grupo de Ejércitos Sur, que estaba formado por el 8.º y 6.º ejército alemán, el 3.º y 2.º húngaro bajo el mando general del general G. Friesner, y desarrollar una ofensiva hacia el norte en dirección a Chop, ayuda al 4º Frente Ucraniano en la derrota del grupo de fuerzas enemigas de los Cárpatos Orientales.

La ofensiva comenzó el 6 de octubre. Como resultado de intensas batallas, durante las cuales se reflejó un contraataque de tres ejércitos enemigos y un cuerpo de tanques, las fuerzas del frente infligieron una dura derrota al Grupo de Ejércitos Sur y el 28 de octubre, habiendo avanzado de 130 a 275 kilómetros, capturaron un gran operativo. cabeza de puente en la orilla occidental del Tisza, creando las condiciones para la derrota del enemigo en la zona de Budapest.

El éxito de la operación de Debrecen contribuyó a la retirada de las tropas del 4º Frente Ucraniano a las zonas de Uzhgorod y Mukachevo. Teniendo en cuenta que la dirección a Budapest está defendida por fuerzas relativamente pequeñas (el 3.er ejército húngaro, reforzado por la 1.ª división de tanques y la 1.ª división motorizada de los alemanes), Malinovsky decidió asestar el golpe principal con las fuerzas del 46.º ejército, el 2.º y 4.º Cuerpo mecanizado de Guardias al sureste de Budapest y tomar posesión de él. Se suponía que el 7.º Ejército de la Guardia lanzaría un ataque auxiliar desde el área al noreste de Szolnok y tomaría una cabeza de puente en la orilla occidental del río Tisza. Las fuerzas restantes del frente recibieron la tarea de avanzar en dirección a Miskolc para inmovilizar a las tropas enemigas e impedir su traslado a la zona de Budapest.

El 29 de octubre, las tropas del ala izquierda del 2.º Frente Ucraniano rompieron las defensas enemigas y, después de que el 2.º y 4.º cuerpo mecanizado entraron en batalla, comenzaron un rápido avance. Así comenzó la Operación Estratégica de Budapest, la más larga de todas las operaciones ofensivas de la Gran Guerra Patria. El 2º Frente Ucraniano llevó a cabo cinco de las seis operaciones de primera línea en su marco. Una operación fue llevada a cabo por el 3er Frente Ucraniano.

En la primera operación, las tropas soviéticas intentaron tomar Budapest con una rápida ofensiva de fuerzas relativamente pequeñas. Cabe señalar que en una conversación telefónica, el comandante del frente informó al Comandante en Jefe Supremo, quien exigió un asalto inmediato a Budapest, que sin el 4.º Ejército, que no tuvo tiempo de acercarse, no había fuerzas suficientes. en el frente para capturar la capital húngara, y una ofensiva prematura estaría plagada de batallas prolongadas, especialmente porque el enemigo había transferido tres divisiones de tanques y una motorizada desde cerca de Miskolc. Y sólo tres meses después, después de que el grupo enemigo que defendía la zona de la capital húngara fuera rodeado, se lanzó un asalto a la ciudad, que terminó con éxito el 13 de febrero de 1945.

Luego, las tropas de Malinovsky participaron en la operación de Viena, que tuvo lugar del 16 de marzo al 15 de abril de 1945. Según sus resultados, el 26 de abril de 1945, Rodion Yakovlevich recibió la Orden de la Victoria.

La última operación de las tropas soviéticas en Europa fue la operación de Praga del 6 al 11 de mayo de 1945. En su marco, el 2.º Frente Ucraniano llevó a cabo la operación Jihlava-Benešov. En cooperación con las tropas del 1er Frente Ucraniano, rompieron la resistencia del grupo alemán en el territorio de Checoslovaquia y liberaron Praga.

Tras el fin de las hostilidades en Europa, R.Ya. Malinovsky encabezó el Frente Transbaikal, que desempeñó el papel principal en la derrota del ejército japonés de Kwantung.

La operación llevada a cabo por las tropas de Malinovsky fue parte de la operación estratégica de Manchuria. El objetivo de la operación del Frente Transbaikal era derrotar a las tropas japonesas en la parte occidental de Manchuria, cortar sus rutas de escape hacia el norte de China y, en cooperación con las tropas del 1.º y 2.º Frente del Lejano Oriente, rodear y destruir los principales. fuerzas del ejército de Kwantung. Según el plan del comando soviético, las tropas del Frente Trans-Baikal debían asestar el golpe principal en el centro desde la parte oriental del territorio de la República Popular de Mongolia en dirección a Changchun, superar la cresta del Gran Khingan. y envolver profundamente a las fuerzas principales del ejército de Kwantung desde el sur. Se planearon ataques auxiliares: en el ala derecha, por un grupo mecanizado de caballería desde el territorio de Mongolia hasta Dolun (Dolonnor) y Zhangjiakou (Kalgan), en el ala izquierda, por el 36.º ejército desde Dauria hasta Hailar.

El 9 de agosto, las tropas del frente pasaron a la ofensiva. Como resultado de la operación Khingan-Mukden (9 de agosto - 2 de septiembre de 1945), atravesaron el Gran Khingan, capturaron Changchun y llegaron a los puertos de Dalniy y Port Arthur. El ejército de Kwantung fue derrotado. Japón se rindió incondicionalmente. Durante la operación, las tropas del Frente Trans-Baikal avanzaron a una profundidad de 400 a 800 kilómetros, derrotaron a las formaciones del 3er Frente Japonés y parte de las fuerzas del 4º Ejército Separado, capturaron a más de 220 mil prisioneros, 480 tanques, 500 Aviones, 860 cañones. El análisis de la efectividad de esta operación según los criterios principales (impacto en la situación estratégica, daño infligido al enemigo, profundidad y ritmo de la ofensiva, costo de la victoria) muestra que se acerca lo más posible a los indicadores más altos en comparación con otras operaciones. Así, las pérdidas irrecuperables de las tropas soviéticas ascendieron a sólo el 0,35 por ciento de su fuerza original.

Por su destacado éxito en la operación, Rodion Yakovlevich Malinovsky recibió el título de Héroe de la Unión Soviética.

Después de la guerra, Rodion Yakovlevich estuvo al mando de las tropas del Distrito Militar Trans-Baikal de 1945 a 1947. Luego, de 1947 a 1953, fue comandante en jefe de las tropas del Lejano Oriente y de 1953 a 1956, comandante del Distrito Militar del Lejano Oriente.

En marzo de 1956 se convirtió en Viceministro de Defensa y Comandante en Jefe de las Fuerzas Terrestres.

En octubre de 1957, R.Ya. Malinovsky es nombrado Ministro de Defensa de la URSS. En 1958, en su 60 cumpleaños, Rodion Yakovlevich recibió la segunda medalla de la Estrella de Oro por sus destacados servicios a la Patria.


Mariscal R. Malinovsky en una recepción en el Kremlin, julio de 1960. Foto : Carl Mydans/VIDA

Malinovsky permaneció como Ministro de Defensa hasta el final de su vida, trabajando mucho para fortalecer el poder de defensa del estado soviético. Fue en esta época cuando se llevó a cabo el rearme radical del ejército soviético. En particular, a principios de los años 60, las armas de misiles nucleares entraron en servicio en todas las ramas de las Fuerzas Armadas.

Las capacidades de combate de las armas convencionales han aumentado significativamente. Los tanques medianos T-55, T-62, T-72 aparecieron con un estabilizador de arma, miras de visión nocturna y equipo especial. En los años 60, los vehículos de combate de infantería (BMP-1, BDM-1) comenzaron a reemplazar a los vehículos blindados de transporte de personal. La artillería recibió un cañón antitanque de 100 mm, un obús de 122 mm, obuses autopropulsados ​​de 122 mm y 152 mm, lanzacohetes BM-21 y otros sistemas de artillería. Las tropas comenzaron a equiparse con varios tipos de misiles antitanque (ATGM). Se actualizaron las armas pequeñas. Se adoptó un nuevo conjunto de armas, que incluía un rifle de asalto AKM, ametralladoras RPK, PK, PKS y un rifle automático de francotirador SVD. Los sistemas de defensa aérea de las Fuerzas Terrestres han experimentado un rápido desarrollo.

Las unidades de aviación recibieron los cazas avanzados MiG-19, MiG-21 y MiG-23, el cazabombardero Su-7b y otros aviones de combate supersónicos que tenían armas poderosas, cuya base eran los misiles. La velocidad y la capacidad de carga de los helicópteros han aumentado. Las fuerzas de defensa aérea del país recibieron avanzados sistemas de misiles antiaéreos y cazas interceptores supersónicos para todo clima.

Se han producido cambios profundos en la Armada. La base de su poder de combate comenzaron a ser los submarinos nucleares y los aviones navales portadores de misiles.

La introducción generalizada de armas de misiles nucleares en las tropas, un cambio fundamental en la naturaleza de la guerra futura y en los métodos de conducción de la lucha armada, requirió una nueva solución a los problemas del desarrollo del ejército y la marina. En 1960, se creó una nueva rama de las Fuerzas Armadas: las Fuerzas de Misiles Estratégicos. Las Fuerzas Terrestres, las Fuerzas de Defensa Aérea del país, la Fuerza Aérea y la Armada han recibido un gran desarrollo.

Rodion Yakovlevich jugó un papel importante en el desarrollo del arte militar. Participó en muchas conferencias científico-militares, tuvo control personal sobre el desarrollo de manuales y reglamentos y supervisó la prueba de conceptos teóricos durante ejercicios y maniobras.

Rodion Yakovlevich no puso trabas a la iniciativa de los científicos, escuchó atentamente sus opiniones y no se apresuró cuando los asuntos requerían una reflexión seria. Antes de que se formularan las características principales de la doctrina militar soviética y se diera una definición clara de la ciencia militar soviética, su contenido y sus límites, se llevaron a cabo las investigaciones más serias. Fue en los años 60 cuando las opiniones teóricas sobre los tipos de acciones estratégicas cambiaron radicalmente: dejaron de dividirse en ofensiva estratégica y defensa estratégica. Sin embargo, esto sólo se aplica a la guerra nuclear. Han surgido muchas novedades en las opiniones sobre la preparación y realización de operaciones ofensivas y defensivas. De este modo, la teoría del arte operativo y la táctica se alineó con las nuevas armas y las oportunidades emergentes.

Malinovsky hizo mucho para agilizar la vida diaria de las tropas. En particular, en todos los distritos se trabajó intensamente en el equipamiento de campamentos militares, polígonos, pistas de tanques, construcción de cuarteles y viviendas. Fue cuando Malinovsky era Ministro de Defensa cuando muchos oficiales dejaron de alquilar rincones, habitaciones y apartamentos a particulares. Las reuniones de campamento son cosa del pasado. Las pequeñas unidades acudieron puntualmente a los centros de entrenamiento para practicar el tiro planificado o temas de entrenamiento táctico y especial. Bajo Malinovsky, se simplificaron los informes y otra documentación. Fue el autor de una nueva forma de vestir, caracterizada por una mayor funcionalidad y sencillez.

Rodion Yakovlevich Malinovsky nunca perdió de vista la formación de los comandantes del ejército y la marina. Profundizó en la formación militar, teórica y práctica de los oficiales en las academias militares, a menudo él mismo preparó informes al personal docente de las instituciones educativas militares y a los estudiantes, asistió a ejercicios de tropas, los supervisó y los analizó en profundidad. Resolvió con éxito el problema de dotar a las tropas de oficiales con educación militar superior y secundaria. En particular, se crearon en las tropas unidades de soldados con educación secundaria. Fueron los primeros candidatos para formar parte del personal de las escuelas militares. Siguiendo sus instrucciones, se redujo la categoría laboral requerida para la admisión a estudiar en las academias militares de mando. En los años 60, se podía ingresar a la academia desde el puesto de comandante de una compañía o pelotón de entrenamiento.

Los méritos de R.Ya. Malinovsky en el campo de la historia del arte militar. Participó activamente en el resumen de la experiencia de la Gran Guerra Patria y en la vida sociopolítica de la Unión Soviética. Bajo su dirección y con su participación directa se publicaron los libros históricos y de memorias “Iasi-Chisinau Cannes”, “Budapest - Viena - Praga”, “Final”.

Materiales proporcionados por el Instituto de Historia Militar del Ministerio de Defensa de Rusia
http://kvrf.ru/encyclopedia/kavalers/malinovskiy.asp

La operación Iasi-Chisinau y la liberación de Rumania están asociadas con el nombre de Rodion Malinovsky. Dos veces Héroe de la Unión Soviética, Héroe del Pueblo de Yugoslavia.

Biografía

primeros años

Rodion Yakovlevich Malinovsky nació el 22 de noviembre de 1898 en Odessa, Ucrania. Madre: Varvara Nikolaevna Malinovskaya, padre desconocido. Fue criado por su madre. En 1911 se graduó en la escuela parroquial. Luego, dejando a la familia, trabajó durante varios años en labores agrícolas y en una mercería en Odessa.

Primera Guerra Mundial y Guerra Civil

En 1914, convenció a los soldados que iban al frente de la Primera Guerra Mundial para que lo llevaran en un tren militar, tras lo cual se alistó como portador de municiones en el equipo de ametralladoras del 256.º Regimiento de Infantería de Elisavetgrad de la 64.ª División de Infantería. En septiembre de 1915, resultó gravemente herido cerca de Smorgon (dos metralla alcanzaron la espalda, una en la pierna) y recibió su primer premio militar: la Cruz de San Jorge, cuarto grado. En octubre de 1915 y febrero de 1916 fue tratado en un hospital de Kazán. En 1916, como parte de la fuerza expedicionaria del ejército ruso en Francia, luchó en el frente occidental. El 3 de abril de 1917, resultó levemente herido en el brazo y recibió premios franceses: 2 cruces militares. En septiembre de 1917 participó en el levantamiento de los soldados rusos en el campo de La Courtine, durante el cual resultó herido. Después del tratamiento, trabajó en canteras durante 2 meses (octubre-diciembre de 1917) y luego firmó un contrato para servir en la Legión Extranjera, donde luchó hasta agosto de 1919 como parte de la 1.ª División marroquí.

Al regresar a Rusia recién en octubre de 1919, Rodion Malinovsky al principio casi recibió un disparo: los soldados del Ejército Rojo encontraron libros sobre él en francés. Se unió al Ejército Rojo y participó en la Guerra Civil en el Frente Oriental contra las tropas del almirante Kolchak como parte de la 27.ª División de Fusileros. En 1920 sufrió tifus.

Carrera militar

Después de la Guerra Civil, Malinovsky se graduó de la escuela de mando junior, fue nombrado comandante de un pelotón de ametralladoras, luego jefe de un equipo de ametralladoras, comandante asistente y comandante de un batallón de fusileros. Después de graduarse de la Academia Militar M.V. Frunze en 1930, Rodion Malinovsky se convirtió en jefe de estado mayor de un regimiento de caballería, oficial en el cuartel general de los distritos militares del Cáucaso Norte y Bielorrusia y jefe de estado mayor de un cuerpo de caballería.

En 1937-1938, el coronel Malinovsky estuvo en España como asesor militar durante la Guerra Civil Española (seudónimo de “General Malino”), donde recibió dos órdenes.

El 15 de julio de 1938 se le concedió el rango militar de comandante de brigada. Desde 1939, profesor de la Academia Militar que lleva el nombre de M. V. Frunze.

Desde marzo de 1941, comandante del 48.º Cuerpo de Fusileros en el Distrito Militar de Odessa.

La Gran Guerra Patria

Enfrentó la guerra como comandante del 48.º Cuerpo de Fusileros del Distrito Militar de Odessa, ubicado en la ciudad moldava de Balti. Al comienzo de la guerra, a pesar de la retirada, Rodion Malinovsky logró preservar las fuerzas principales de su cuerpo y mostró buenas habilidades de mando.

Desde agosto de 1941 estuvo al mando del 6.º Ejército y en diciembre de 1941 fue nombrado comandante del Frente Sur.

En enero de 1942, los frentes sur y suroeste hicieron retroceder al frente alemán en la zona de Jarkov 100 kilómetros durante la operación Barvenkovo-Lozovsky. Sin embargo, en mayo de 1942, en la misma zona, ambos frentes sufrieron una aplastante derrota durante la operación de Jarkov. Luego, el enemigo hizo retroceder a las tropas bajo el mando de Rodion Malinovsky desde Jarkov hasta el Don, durante lo cual las tropas soviéticas sufrieron grandes pérdidas.

En julio de 1942, Malinovsky fue destituido del puesto de comandante del frente y degradado al mando del 66.º ejército al norte de Stalingrado. Desde octubre de 1942 - Subcomandante del Frente Voronezh. Desde noviembre de 1942, comandante del 2.º Ejército de la Guardia. En este puesto volvió a mostrar su mejor cara: las tropas del ejército avanzaban hacia Rostov, cuando el grupo de ataque del general alemán Manstein atacó desde el sur en dirección a Stalingrado, con la tarea de romper el cerco soviético alrededor de la ciudad. 6to ejército de Friedrich Paulus. Mientras el general soviético Alexander Vasilevsky le demostraba a I.V. Stalin la necesidad de involucrar al ejército de Malinovsky en repeler el ataque alemán, Malinovsky, por iniciativa propia, detuvo el movimiento del ejército y lo desplegó en formaciones de batalla. Las acciones proactivas de Malinovsky y el heroísmo del personal del ejército que dirigió jugaron un papel importante en la victoria de la operación Kotelnikovsky y, como consecuencia, en la batalla de Stalingrado.

Como resultado, Stalin volvió a devolver a Malinovsky al puesto de comandante del Frente Sur en febrero de 1943. En este puesto logró liberar Rostov del Don. Desde marzo de 1943, estuvo al mando de las tropas del Frente Sudoeste, que pasó a llamarse 3er Frente Ucraniano a partir de octubre de 1943. En este puesto, de forma independiente y en cooperación con otros frentes, desde agosto de 1943 hasta abril de 1944, dirigió las operaciones ofensivas en Donbass, Bajo Dnieper, Zaporozhye, Nikopol-Krivoy Rog, Bereznegovato-Snigirevsk y Odessa. Como resultado, Donbass y todo el sur de Ucrania fueron liberados. En abril de 1944 tuvo la oportunidad de liberar su ciudad natal, Odessa. Otorgado el grado de General de Ejército (28 de abril de 1943).

En mayo de 1944, Malinovsky fue transferido como comandante del 2º Frente Ucraniano, que, junto con el 3º Frente Ucraniano (bajo el mando de Fyodor Tolbukhin), continuó la ofensiva en dirección sur, derrotando a las tropas del Grupo de Ejércitos Alemán "Sur". Ucrania” durante las operaciones estratégicas Iasi-Kishinev. Después de esto, Rumania abandonó la alianza con Alemania y le declaró la guerra.

El 10 de septiembre de 1944, por sugerencia de Semyon Timoshenko a Stalin, Malinovsky recibió el rango militar de "Mariscal de la Unión Soviética". En octubre de 1944, Malinovsky infligió una segunda derrota brutal al enemigo en el este de Hungría durante la operación de Debrecen y llegó a los accesos inmediatos a Budapest. Sin embargo, la batalla extremadamente feroz por Budapest se prolongó durante casi cinco meses. En su transcurso, fue posible rodear primero y luego destruir a un grupo enemigo de casi 200.000 efectivos.

En la primavera de 1945, en cooperación con las tropas de Fyodor Tolbukhin, el frente de Rodion Malinovsky llevó a cabo con éxito la operación de Viena, eliminando esencialmente el frente alemán en Austria y uniendo fuerzas con las fuerzas aliadas. Por la derrota completa de las tropas enemigas en esta operación, Malinovsky recibió la más alta Orden de la Victoria soviética.

Después de terminar la Gran Guerra Patria en Austria y Checoslovaquia, Rodion Malinovsky fue trasladado al Lejano Oriente, donde durante la guerra soviético-japonesa tomó el mando del Frente Trans-Baikal, que, de forma completamente inesperada para el mando japonés, atravesó el Gobi. Desierto hacia la parte central de Manchuria, completando el cerco y derrotando por completo a las tropas japonesas. Malinovsky recibió el título de Héroe de la Unión Soviética por esta operación.

Período de posguerra

Después de la guerra, Malinovsky permaneció en el Lejano Oriente durante 11 años. Desde septiembre de 1945 estuvo al mando de las tropas del Distrito Militar Transbaikal-Amur.

Desde 1947 fue comandante en jefe de las tropas del Lejano Oriente. Desde 1953 - Comandante del Distrito Militar del Lejano Oriente.

En marzo de 1956, Georgy Zhukov, comandante en jefe de las Fuerzas Terrestres de la URSS, se convirtió en viceministro de Defensa de la URSS. Tras la escandalosa dimisión de Zhukov en octubre de 1957, Malinovsky lo reemplazó como Ministro de Defensa de la URSS, permaneciendo en este cargo hasta su muerte. Hizo una gran contribución al fortalecimiento del poder de combate de la URSS y al rearme estratégico del ejército.

Rodion Malinovsky murió el 31 de marzo de 1967 tras una grave enfermedad; tras su muerte fue incinerado, las cenizas fueron colocadas en una urna en la muralla del Kremlin en la Plaza Roja de Moscú.

Ejecución de Novocherkassk

Según algunas fuentes, el mariscal Malinovsky dio permiso al general Issa Pliev para utilizar tropas para reprimir las protestas de los trabajadores de Novocherkassk en 1962.

Vida política

Rodion Malinovsky fue miembro del PCUS (b) desde 1926. Desde 1952 - candidato a miembro del Comité Central del PCUS, desde 1956 - miembro del Comité Central del PCUS.

Diputado permanente del Sóviet Supremo de la URSS desde 1946 hasta el final de su vida.

Familia

Malinovsky tuvo cuatro hijos, tres hijos (Robert, Eduard y German) y una hija, Natalya Malinovskaya, filóloga española y guardiana del archivo de su padre.

Fue Ministro de Defensa durante más tiempo que nadie en la URSS y Rusia después de la guerra; se convirtió en el segundo jefe del departamento militar soviético (después de Frunze) en morir en este puesto. Se instaló un busto de bronce del mariscal en Odessa (en la intersección de las calles Preobrazhenskaya, Sofievskaya y Nekrasov) y en Khabarovsk, en la orilla del río Amur.

Rangos

  • Mayor General (4 de junio de 1940);
  • Teniente General (9 de noviembre de 1941);
  • Coronel General (12 de febrero de 1943);
  • General del Ejército (28 de abril de 1943);
  • Mariscal de la Unión Soviética (10 de septiembre de 1944)

Premios

Premios del Imperio Ruso.

Recibió la Cruz de San Jorge, grado IV, n.° 1273537 (septiembre de 1915) al comienzo de la Primera Guerra Mundial por el coraje demostrado en las batallas cerca de Suwalki (ahora territorio de Polonia).

En septiembre de 1918 participó en la ruptura de las fortificaciones de la Línea Hindenburg. Fue en estas batallas donde se distinguió el cabo Malinovsky, por lo que recibió el premio francés: la Cruz Militar con una estrella de plata. Prueba de ello es la orden del jefe de la división marroquí, general Dogan, de 15 de septiembre de 1918, núm. 181, reproducida en francés y ruso en la orden para la base rusa en Laval núm. 163, de 12 de octubre de 1918. . Sobre el cabo Rodion Malinovsky, ametrallador de la 4.ª compañía de ametralladoras del 2.º regimiento decía: “Un excelente ametrallador. Se distinguió especialmente durante el ataque del 14 de septiembre, disparando una ametralladora contra un grupo de soldados enemigos que ofrecieron tenaz resistencia. Ignorando el peligro del destructivo fuego de artillería enemigo”.

Sin embargo, pocas personas todavía saben que por la misma hazaña, Rodion Malinovsky recibió el título de general del Ejército Blanco. El general de infantería D. G. Shcherbachev, nombrado el 16 de junio de 1919 por el almirante Kolchak como su representante militar ante los gobiernos aliados y el alto mando aliado y recibió el derecho de recompensar al personal militar ruso estacionado fuera de Rusia, diez días después de su nombramiento convoca al St. George Duma “para considerar las hazañas de "Por las hazañas realizadas en el frente francés" ". El séptimo en la lista es el cabo Rodion Malinovsky, galardonado con la Cruz de San Jorge, grado III. Así se describe esta hazaña en la orden de D. G. Shcherbachev: “En la batalla del 14 de septiembre de 1918, al romper la Línea Hindenburg, con un ejemplo personal de coraje, al mando de un pelotón de ametralladoras, llevó gente consigo. , se abrió paso entre los nidos fortificados del enemigo y se estableció allí con ametralladoras, lo que contribuyó al éxito decisivo en la captura de la trinchera fuertemente fortificada de la 3.ª línea, la "Línea Hindenburg". R. Ya. Malinovsky nunca se enteró de este premio: en el momento en que se emitió la orden, ya había luchado, como muchos de sus compañeros soldados en la Legión Rusa, después de regresar a su tierra natal en el Lejano Oriente como parte de la Armada Roja. Ejército.

premios de la urss

  • Dos veces Héroe de la Unión Soviética (8 de septiembre de 1945, 22 de noviembre de 1958)
  • Orden "Victoria" (No. 8 - 26 de abril de 1945)
  • 5 Órdenes de Lenin (17 de julio de 1937, 6 de noviembre de 1941, 21 de febrero de 1945, 8 de septiembre de 1945, 22 de noviembre de 1958)
  • 3 Órdenes de la Bandera Roja (22 de octubre de 1937, 3 de noviembre de 1944, 15 de noviembre de 1950)
  • 2 Órdenes de Suvorov, 1.a clase (28 de enero de 1943, 19 de marzo de 1944)
  • Orden de Kutuzov, primera clase (17 de septiembre de 1943)
  • Medalla "Por la defensa de Stalingrado"
  • Medalla "Por la defensa del Cáucaso"
  • Medalla "Por la defensa de Odessa"
  • Medalla "Por la victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patria de 1941-1945"
  • Aniversario yo

Durante la Primera Guerra Mundial, Malinowski resultó gravemente herido y hospitalizado en Polonia. Una gitana vino al hospital para ganar dinero extra. El futuro mariscal tenía entonces 17 años. El gitano adivinó la suerte a todos y, como de costumbre, no escatimó en buenas noticias del futuro. Y cuando llegó a Malinovsky, le dijo: "Tu destino incluirá tanto el bastón de mariscal como el puesto militar más alto, pero cuidado con el viernes, este día es malo para ti..."

“Las tropas del Frente Sur cubrieron de vergüenza sus estandartes”

Las tres heridas fueron el viernes, el último día de vida fue el viernes. Treinta años después, el viernes también falleció la esposa del mariscal. Rodion Yakovlevich Malinovsky ni siquiera programó el inicio de las operaciones militares para el viernes. Por supuesto, si dependiera de él. Pero no se puede descartar el viernes de la semana. Por lo tanto, sucedió todo lo que se suponía que era malo en el destino del mariscal ese día.

24 de julio, 42. Rostov del Don. Malinovsky, entonces comandante del Frente Sur, entrega la ciudad a los alemanes sin una orden del Cuartel General del Alto Mando Supremo, entendiendo claramente que no se puede retener y que muchos soldados pueden morir.

Cuatro días después de la rendición de Rostov, se emitió la famosa orden número 227 de Stalin: "¡Ni un paso atrás!".

“Estaba escrito en blanco y negro que las tropas del Frente Sur, que entregaron Rostov sin orden, cubrieron sus pancartas de vergüenza. Me imagino cómo se sintió papá en aquellos días en que esta orden, la más famosa de toda la Gran Patria. La guerra le preocupaba personalmente. Toda su vida consideró el día de la rendición de Rostov como el día más difícil de su vida”, dice Natalya, la hija del mariscal Malinovsky.

En febrero de 1943, Malinovsky regresará a la ciudad que dejó atrás y la liberará.

E inmediatamente después de la ocupación de Rostov, Malinovsky, que ya no era el comandante del Frente Sur, fue convocado por Stalin, quien no le disparó, no lo juzgó, sino que lo degradó y lo nombró comandante del 66.º ejército en Stalingrado. .

"Nieve caliente"

Tres meses después, un nuevo nombramiento. Malinovsky se convierte en comandante del 2.º Ejército de la Guardia, cuyas hazañas se conocen gracias a la novela "Hot Snow" de Yuri Bondarev y la película del mismo nombre.

El resultado de la batalla por Stalingrado dependió en gran medida del éxito o fracaso de esta operación en la estepa del Volga en diciembre de 1942.

El mariscal de campo Erich von Manstein, "El hombre de piedra", justificó las esperanzas del Führer en esta histórica batalla y su apellido lo mejor que pudo. Con frialdad y metódicamente, se abrió paso hasta el rodeado 6.º Ejército del general Paulus.

El comandante del 2.º Ejército de la Guardia, Malinovsky, tenía muchos tanques, pero sólo estaban llenos en una cuarta parte. Estaban inmóviles, sólo podían ponerse en posición de combate y nada más.

“Y mi padre ordenó a todos sus tanques que salieran al campo abierto y tomaran posición de combate”, dice Natalya Malinovskaya. “Los tanques alemanes y los nuestros se enfrentaron, y así permanecieron durante un día. Puedes imaginar la tensión que hubo. ¿Mi padre y los que estaban en estos tanques? ¿Y si los alemanes decidieran atacar?

Pero Manstein no se atrevió y mandó pedir refuerzos; no sabía que nuestros tanques no tenían combustible. Su informe comenzaba con las palabras: "Toda la estepa está salpicada de tanques rusos, necesito muchos refuerzos". Sin embargo, los refuerzos del Ejército Rojo llegaron antes.

Ilegítimo, huérfano, bastardo

Rodion Yakovlevich Malinovsky creció sin padre. Su madre lo adoptó de un agrimensor visitante. A los 11 años, el futuro mariscal se escapó de casa. Varvara Nikolaevna se casó y Rodion se dio cuenta de que no podía vivir en la familia de su padrastro. Lo acogió su tía Natasha, que vivía en Kiev. Vivía muy pobremente, pero no le dio la espalda a su sobrino. Ganaba dinero extra lavando y cosiendo ropa para la gente más rica del pueblo.

Cuando Rodion comenzó a ganar dinero por su cuenta, ahorró dinero durante mucho tiempo para hacerle un regalo. Le compró a Natalya Nikolaevna una máquina de coser Singer y le regaló exactamente la misma a su madre.

Amaba mucho a la tía Natasha. No es difícil adivinar que Rodion Yakovlevich nombró a su hija, cuyo nacimiento fue predicho por el mismo adivino en el hospital, en honor a Natalya Nikolaevna.

“Cuando se enteró de que Kiev había sido liberada de los alemanes, al día siguiente voló allí para buscar a la tía Natasha”, dice Natalya Malinovskaya. “No la encontró, como dijeron los vecinos, ella murió porque había albergado a un niño. La tía Natasha fue denunciada y ella, junto con la familia judía a la que había acogido, fue conducida a Babi Yar".

Hubo 4 guerras en la vida del mariscal.

En total, hubo cuatro guerras en la vida del mariscal Malinovsky: la Primera Guerra Mundial, la Guerra Civil, la Guerra Española y la Segunda Guerra Mundial.

Rodion Yakovlevich, aunque no tenía intención de ser militar, simplemente fue al frente a los 16 años para no ser una carga para la familia de su tía. Con el paso de los años, surgió su notable talento como comandante. Sorprendió al enemigo con soluciones no estándar. Por ejemplo, durante la captura de Zaporozhye en 1943, sin permitir que los alemanes recobraran el sentido, llevó a cabo un asalto nocturno a la gran ciudad con fuerzas del frente. La operación Zaporozhye, al igual que la operación Iasi-Kishinev, se incluyó en todos los libros de texto sobre el arte de la guerra. El encuentro con su futura esposa también resultó atípico.

Malinovsky presentó la orden a su futura esposa.

En 1943, el general Malinovsky otorgó la Orden de la Estrella Roja a la soldado Raisa Kucherenko, quien se distinguió por recopilar valiosos datos de inteligencia.

“Mi madre comenzó su vida militar en 1942 en una fábrica de baños y lavandería. Salió del cerco dos veces. La segunda vez fue fatídica: conocieron a su padre”, dice Natalya Malinovskaya. Durante el cerco, ella y dos soldados más atravesaron el campo de maíz y contaron los tanques alemanes. Al parecer, esta información resultó ser importante: a mi madre le entregaron la Orden de la Estrella Roja, que le entregó su padre.

Según su hija, Raisa Kucherenko ya causó su primera impresión en Rodion Malinovsky.

Pero sólo un año después, en 1944, la trasladó a su cuartel general y la nombró jefa de la cantina del Consejo Militar. Y dos años después nació su hija Natalia.

“¿No tienes camas?”

Natalya Rodionovna nació en Khabarovsk en el primer año de la posguerra. Malinovsky era entonces comandante del Distrito Militar del Lejano Oriente. El día del cumpleaños de su hija, el 7 de noviembre, participó en su primer desfile militar y luego fue al hospital.

En la puerta, el médico de guardia le informó: "Camarada mariscal, todo está bien, su esposa está en la mesa y Malinovsky preguntó: "¿Y usted? ¿No tiene camas?".

Le explicaron al mariscal dónde nacen los niños.

A Malinovsky le encantaba fotografiar él mismo a su hija. La fotografía, junto con el ajedrez y la pesca, era un hobby y una pasión.

Y en la casa de los Malinovsky siempre había animales. Gatos siberianos, perros con orejas. Siempre fueron mimados. Y ellos respondieron con devoción. Cuarenta días después de la muerte de Malinovsky, todos los perros y gatos que vivían entonces en la casa del mariscal murieron de melancolía.

"Boda sangrienta"

En 1937, Malinovsky trajo a casa desde España una edición vitalicia de la obra de teatro “Bodas sangrientas” de Federico García Lorca, como si predijera la futura profesión de su hija por nacer. Pasarán 65 años y Natalya Rodionovna traducirá esta obra al ruso. Es hispanista, profesora asociada del Departamento de Literatura Extranjera de la Facultad de Filología de la Universidad Estatal de Moscú, una de las traductoras más famosas de la poesía de Lorca y la prosa de Dalí y galardonada con numerosos premios literarios.

La obra "Boda sangrienta" se presenta en el teatro "Soprichastnost" de Moscú desde hace 10 años.

La artista popular rusa Svetlana Miseri, que interpreta a la madre en la obra, cree que la traducción de Natalia Malinovskaya es "la más exitosa de todas las existentes".

maleta de viaje

La hija del mariscal, Natalia Malinovskaya, guarda en casa una pequeña maleta de cuero. Al mariscal Malinovsky le encantaba viajar con él en viajes de negocios. Hoy contiene algunas de las pertenencias personales del mariscal.

Cosas que le encantaba usar, que le eran queridas. Entre ellos se encuentra una boina traída de España durante la Guerra Civil.

En tiempos de paz, Rodion Yakovlevich iba a cazar y pescar. Aquí hay una camisa ucraniana bordada. Le recordó al mariscal su juventud. Y una taza hecha por encargo para el mariscal en una fábrica de cristalería esmaltada. Se lo entregaron a Malinovsky los habitantes de la Ucrania liberada.

"Ventisqueros negros"

El mariscal Malinovsky estaba muriendo de cáncer, gravemente, con un dolor terrible; las metástasis ya habían llegado a los huesos. Fue llevado al hospital el viernes. En él, Malinovsky murió el 31 de marzo de 1967, sin haber vivido para cumplir 70 años.

Después de la muerte de su marido, Raisa Yakovlevna, para escapar de la desesperación, tomó pinceles y pinturas por primera vez a la edad de 50 años. Pintó cuadros sencillos con temas igualmente sencillos.

Los críticos de arte suelen llamar a esto pintura ingenua. Raisa Yakovlevna llamó al primer cuadro “Primer aniversario, 31 de marzo de 1968”.

Otro nombre, "Ventisqueros negros", le dio a esta imagen el director Andrei Tarkovsky, quien una vez vino a visitar a los Malinovsky.

Malinovsky Rodion Yakovlevich - líder militar soviético. Recibió el título dos veces. Durante Malinovsky estuvo al mando de las tropas de los frentes suroeste, sur, segundo y tercero de Ucrania. Héroe del Pueblo de Yugoslavia.

Familia

La biografía de Rodion Yakovlevich Malinovsky comienza en Odessa. Fue en esta ciudad donde el 22 de noviembre de 1898 nació la futura madre de Malinovsky, Varvara Nikolaevna, ucraniana de nacionalidad y trabajadora contratada. Su hijo nació fuera del matrimonio. El presunto padre, Bunin Yakov Ivanovich, trabajaba en el departamento de policía de Odessa. Pero Rodion Yakovlevich fue criado únicamente por su madre. Desde pequeño estuvo acostumbrado a trabajar; de adolescente trabajó en una mercería.

El comienzo de la guerra. Primeras heridas y premios

Tan pronto como comenzó la Primera Guerra Mundial, Rodion Yakovlevich convenció a los soldados para que lo llevaran en tren. Y se alistó en el equipo de ametralladoras de la 64.ª división del 256.º regimiento de Elisavetgrad como portador de municiones. Es cierto que hubo un pequeño incidente allí. Había un guión en la métrica donde debería haberse escrito el nombre del padre. El empleado principal se preguntó cómo escribir el segundo nombre y sugirió "Varvarovich", después del nombre de la madre. Entonces Malinovsky fue incluido en las listas. Posteriormente, todavía cambió su segundo nombre.

En 1915 resultó gravemente herido cerca de Smorgon. La metralla del proyectil alcanzó a Rodion Yakovlevich en la espalda y en la pierna. Después de esta herida, recibió su primer premio: la Cruz de San Jorge de cuarto grado y el rango de cabo.

En 1915-1916 Rodion Yakovlevich se encontraba en el hospital de Kazán para recibir tratamiento. Luego fue a luchar al frente occidental. En abril de 1917 fue nuevamente herido y recibió como recompensa dos cruces militares. Ese mismo año fue nuevamente herido en el brazo en La Courtine. Después de dos meses de tratamiento, trabajó durante algún tiempo en las canteras. Luego se ofreció como voluntario para la Legión Extranjera.

Guerra civil

Cuando en 1919 Rodion Yakovlevich, el futuro mariscal Malinovsky, regresó a Rusia, los soldados del Ejército Rojo casi le disparan y descubrieron que tenía libros en francés. Una postal normal y corriente con vistas a la Escalera Potemkin en Odessa ayudó a evitar la muerte. Se la llevó con él antes de partir hacia el frente.

Malinowski no sólo pudo enumerar todos los edificios representados en la postal, sino también describir la historia de cada uno de ellos. Después de que logró evitar la ejecución, se unió al Ejército Rojo y luchó en la Guerra Civil en la 27.ª División contra Kolchak.

Carrera militar

Cuando terminó la Guerra Civil, Rodion Yakovlevich fue a la escuela de mando y se graduó con éxito. Fue nombrado comandante de un pelotón de ametralladoras, luego comandante de equipo y subcomandante de un batallón de fusileros. En 1930 se graduó en la Academia Militar. Frunce.

Malinovsky fue nombrado jefe de estado mayor de los distritos militares de Bielorrusia y del Cáucaso Norte y jefe de estado mayor del cuerpo de caballería, luego del ejército "occidental". De 1937 a 1938, ya con el grado de coronel, Rodion Yakovlevich sirvió como asesor militar en España. Tenía el seudónimo de “Malino” y prestó gran ayuda al mando republicano.

Por sus servicios recibió dos y Lenin como recompensa. En 1938, Malinovsky recibió el rango de comandante de brigada. A partir de 1939 comenzó a enseñar en la Academia. Frunce.

El comienzo de la Gran Guerra Patria.

En 1941 fue nombrado comandante del 48.º Cuerpo de Fusileros en el distrito militar de Odessa, en la ciudad de Balti. Allí lo encontró la Gran Guerra Patria. Malinovsky y partes de su cuerpo tuvieron que defenderse de los alemanes. A pesar de que el enemigo era superior en número, los combatientes resistieron heroicamente, sin salir de la frontera estatal cerca del río Prut. Pero las fuerzas eran desiguales, el cuerpo tuvo que retirarse cerca de la ciudad de Nikolaev. Entonces se encontró atrapado. Pero gracias al general Malinovsky, el cuerpo fue retirado del cerco. Además, mientras continuaban retirándose hacia el este, los combatientes lograron infligir daños importantes a las tropas nazis. Como resultado, el futuro mariscal de la Unión Soviética Rodion Yakovlevich Malinovsky recibió el rango de teniente general. Luego fue nombrado comandante del VI Ejército y del Frente Sur.

Derrota y degradación

Sin embargo, no siempre se lograron victorias. En el invierno de 1942, los alemanes fueron obligados a retroceder 100 kilómetros desde Jarkov. Pero ya en primavera el enemigo asestó golpes demoledores a las tropas soviéticas. Debido a la derrota durante la operación de Jarkov, Stalin destituyó a Malinovsky del mando del frente y nombró (con una reducción de rango) el mando del 66.º ejército.

El papel de Malinovsky en la batalla de Stalingrado

En el otoño de 1942, Malinovsky fue nombrado subcomandante del Frente Voronezh. Un mes después dirigió las tropas del Segundo Ejército de la Guardia. Logró mostrar su mejor lado, después de lo cual Stalin lo devolvió a su puesto anterior: comandante del Frente Sur.

El hecho es que el general alemán Manstein y sus tropas atacaron Stalingrado para romper el cerco alrededor del 6º ejército de F. Paulus. El general soviético Vasilevsky intentó demostrarle a Stalin que el ejército de Malinovsky era muy necesario como ayuda.

Pero no quedó tiempo para esperar una respuesta. El futuro mariscal Malinovsky, Rodion Yakovlevich, desplegó sus tropas de forma independiente y las puso en posiciones de combate. Esto jugó un papel muy importante en la victoria durante la operación Kotelnikov. Y, en consecuencia, en la batalla de Stalingrado.

Rodion Yakovlevich Malinovsky: biografía y premios del mariscal

Gracias a muchas operaciones militares exitosas, el sur de Ucrania y Donbass fueron liberados de los alemanes. En la primavera de 1944, Malinovsky pudo liberar Odessa. Como resultado, se le concedió el rango de general del ejército. Luego fue trasladado al mando del Segundo Frente Ucraniano. Después de la derrota del ejército alemán "Ucrania del Sur", Rumania rompió la alianza con Alemania y le declaró la guerra.

Por sus activas operaciones militares y numerosas victorias, heroísmo y coraje, el mariscal de la Unión Soviética Rodion Malinovsky recibió este alto título en septiembre de 1944. Después hubo muchas batallas difíciles y agotadoras. Uno de ellos está cerca de Budapest. Pero el ejército alemán de 200 mil personas aún estaba destruido. Y después de la operación de Viena, Malinovsky recibió la Orden de la Victoria.

Recibió el título de Héroe de la Unión Soviética después de la Gran Guerra Patria, por sus servicios en el Lejano Oriente. Durante la guerra soviético-japonesa estuvo al mando del Frente Transbaikal. Después de atravesar el desierto de Gobi, él y su ejército se encontraron en el centro de Manchuria. Y completó el cerco completo del enemigo. Gracias a esto, los japoneses fueron completamente derrotados.

Años de posguerra

Después del final de la guerra, el mariscal R. Ya Malinovsky permaneció en el Lejano Oriente como comandante del Distrito Militar Trans-Baikal-Amur. Desde 1947 se convirtió allí en comandante en jefe. Desde 1953 fue designado para comandar el Distrito Militar del Lejano Oriente.

En 1956, Viceministro de Defensa de la URSS, G. Zhukov. Y al mismo tiempo Comandante en Jefe de las Fuerzas Terrestres de la Unión Soviética. En 1957, el mariscal Malinovsky asumió el cargo y permaneció allí hasta su muerte. Hizo una gran contribución al fortalecimiento del poder militar de la URSS, así como al rearme del ejército.

Vida personal

Rodion Yakovlevich tiene cuatro hijos. El primer hijo, Robert, se doctoró en Ciencias Técnicas. El segundo, Edward, es profesor de música. Y el tercero (adoptado), Herman, se convirtió en coronel. Y la cuarta es la hija Natalya. No solo se convirtió en candidata de ciencias filológicas, sino también en miembro de la Unión de Escritores.

Durante el servicio de Malinovsky en la fuerza expedicionaria rusa en Francia, fue investigado varias veces. Al principio fue acusado de robar dos caballos. Pero Malinovsky fue absuelto porque se encontraron los animales.

La segunda vez lo acusaron de organizar juegos de cartas en el puesto de avanzada. Pero este caso siguió sin resolverse a medida que se intensificaron las hostilidades. La tercera vez fue condenado por embriaguez colectiva. Además, en ese momento era uno de los comandantes. Malinovsky fue condenado a castigos corporales, pero fue liberado como portador de la Cruz de San Jorge.

Malinovsky Rodion Yakovlevich es el único líder militar soviético que escribió memorias sobre la Primera Guerra Mundial, “Soldados de Rusia”. Pero estaba prohibida la publicación de este tipo de publicaciones. Para evitarlo, Rodion Yakovlevich cambió su nombre en sus memorias y en el libro se convirtió en Ivan Varvarovich Grinko.

También fue el único líder militar de la Gran Guerra Patria que hablaba con fluidez varios idiomas extranjeros, en particular el español y el francés.

Muerte de Malinovsky

El mariscal Malinovsky Rodion Yakovlevich murió a causa de una grave enfermedad en 1967, el 31 de marzo. En ese momento ya se encontraba en Moscú. Después de su muerte, fue incinerado y sus cenizas reposan en la Plaza Roja de la capital, cerca de la muralla del Kremlin.




El mariscal de la Unión Soviética Rodion Yakovlevich Malinovsky (1898-1967) pasó de ser un soldado del cuerpo ruso que luchó durante la Primera Guerra Mundial en Francia a ser Ministro de Defensa de la URSS. Planificó y llevó a cabo algunas de las operaciones más decisivas del Ejército Rojo en la Gran Guerra Patria (Odessa y Yasso-Kishinev). Durante la Gran Guerra Patria estuvo al mando de ejércitos y frentes. Sus tropas tomaron Budapest. Durante diez años, Malinovsky determinó el destino del enorme ejército soviético.
Malinovsky tiene una biografía inusual. Nació en Odessa, creció sin padre. Madre - Varvara Nikolaevna Malinovskaya - ucraniana, padre - caraíta de Crimea. Pero hay varias versiones al respecto. La hija de Malinovsky, Nadezhda, dijo en una entrevista televisiva en 2006 que su padre era hijo ilegítimo de un príncipe ruso y su doncella y nació en una finca principesca en Ucrania. El corresponsal militar del Sunday Times de Londres, Alexander Werth, que se reunió con el comandante del ejército Malinovsky en 1943, escribió a partir de las palabras del mariscal: “La hermosa niña Varya se enamoró del agrimensor caraíta Yakov, muchos años mayor que ella. Quería casarse con ella, pero lo mataron en Odessa antes de que naciera su hijo”. Según otras fuentes, el padre no era un agrimensor, sino un zapatero caraíta Yankel (Yakov), que no quería legitimar su relación con Varya. En su autobiografía oficial, Malinovsky informa: “...Mi madre, Varvara Nikolaevna Malinovskaya, me dio a luz cuando era niña; en el registro métrico está marcado como "ilegítimo". También hay evidencia de que la madre de Rodion también era caraíta y que al nacer se llamó Rubén.
Cuando era un adolescente de dieciséis años, comenzó el servicio militar como ametrallador en el frente alemán en 1914 y, tras ser herido, se convirtió en poseedor de la Cruz de San Jorge.
Luchó durante casi dos años en la Legión Extranjera.
Comenzó la Guerra Civil como soldado raso y terminó como comandante de un batallón de fusileros.
En 1930 se graduó en la Academia Militar Frunze.
En 1937-38 fue asesor militar en España.
Enfrentó la Gran Guerra Patria como comandante de un cuerpo de fusileros en Besarabia.
En agosto de 1941, comandante del ejército. En diciembre de 1941, comandante del Frente Sur. Pero por los fracasos, la derrota durante la operación de Jarkov y la retirada contraria a la orden de Stalin, fue degradado a comandante del ejército. Se rehabilitó en la operación Kotelnikovsky y, como resultado, en la batalla de Stalingrado. Como resultado, en febrero de 1943, Stalin volvió a devolver a Malinovsky al puesto de comandante de las tropas del Frente Sur. Posteriormente comandó las tropas del Frente Sudoeste, rebautizado como 3er Frente Ucraniano. Llevó a cabo las operaciones ofensivas en Donbass, Bajo Dnieper, Zaporozhye, Nikopol-Krivoy Rog, Bereznegovato-Snigirevsk y Odessa. En mayo de 1944, Malinovsky fue transferido como comandante del 2º Frente Ucraniano, que, junto con el 3º Frente Ucraniano (bajo el mando de Fyodor Tolbukhin), continuó la ofensiva en dirección sur, derrotando a las tropas del Grupo de Ejércitos Alemán "Sur". Ucrania” durante las operaciones estratégicas Iasi-Kishinev. Después de esto, Rumania abandonó la alianza con Alemania y le declaró la guerra.
El 10 de septiembre de 1944, Malinovsky recibió el rango militar de "Mariscal de la Unión Soviética".
En octubre de 1944, Malinovsky infligió una severa derrota al enemigo en el este de Hungría durante la operación de Debrecen y alcanzó los accesos inmediatos a Budapest. Sin embargo, la batalla extremadamente feroz por Budapest se prolongó durante casi cinco meses. En su transcurso, fue posible rodear primero y luego destruir a un grupo enemigo de casi 200.000 efectivos.
En la primavera de 1945, por la derrota completa de las tropas enemigas en la operación de Viena, Malinovsky recibió la más alta orden militar soviética "Victoria".
Después de terminar la Gran Guerra Patria en Austria y Checoslovaquia, Malinovsky fue trasladado al Lejano Oriente, donde durante la guerra soviético-japonesa tomó el mando del Frente Trans-Baikal, que atravesó el desierto de Gobi hacia la parte central de Manchuria, completando el cerco y la derrota completa de las tropas japonesas.
Después de la guerra, Malinovsky permaneció en el Lejano Oriente durante 11 años.
En marzo de 1956, Georgy Zhukov, comandante en jefe de las Fuerzas Terrestres de la URSS, se convirtió en viceministro de Defensa de la URSS. En el pleno del Comité Central del PCUS de octubre (1957), donde se discutió la cuestión de la destitución de G.K. Zhukov del cargo de Ministro de Defensa de la URSS, criticó a Zhukov. Fue nombrado Ministro de Defensa de la URSS y permaneció en este cargo hasta su muerte.
Como Ministro de Defensa, cumplió las directivas de la dirección del partido. Fue responsable de las reformas radicales del ejército soviético iniciadas por Nikita Khrushchev y de una serie de aventuras en el extranjero iniciadas por este líder extravagante.
Hablaba con fluidez tres idiomas extranjeros: español, francés y alemán.
Malinovsky se esforzó con todas sus fuerzas por salvar a la gente y reducir las pérdidas, y este principio lo distinguió, quizás, de todos los comandantes del ejército y de los comandantes del frente. También destacó entre ellos por su respeto a sus subordinados y su cortesía. Nunca levantó la voz, ni lo insultó, ni lo golpeó con un palo ni disparó a sus subordinados. Esto es algo de lo que ninguno de los principales líderes militares podía presumir.