abierto
Cerrar

¿Quién es Hipócrates y por qué es conocido? La estadificación del curso de las enfermedades.

Hipócrates (griego antiguo Ἱπποκράτης, lat. Hipócrates) (alrededor de 460 a. C., la isla de Kos - entre 377 y 356 a. C., Larisa). Famoso médico griego antiguo. Pasó a la historia como el "padre de la medicina".

Hipócrates es una figura histórica. Las menciones del "gran médico Asclepiad" se encuentran en las obras de sus contemporáneos, y. Recogido en el llamado. El Corpus hipocrático de 60 tratados médicos (de los cuales los investigadores modernos atribuyen del 8 al 18 a Hipócrates) tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la medicina, tanto una ciencia como una especialidad.

El nombre de Hipócrates se asocia con la idea de un alto carácter moral y ético de la conducta de un médico. El Juramento Hipocrático contiene los principios fundamentales por los que un médico debe guiarse en su práctica. Hacer un juramento (que ha cambiado significativamente a lo largo de los siglos) al recibir un diploma médico se ha convertido en una tradición.

"El juramento hipocrático"(aunque en realidad no pertenece en absoluto a Hipócrates). Después de la muerte de Hipócrates en el 377 a. C., este juramento aún no existía. Hubo "Instrucciones" de Hipócrates, y los descendientes también obtuvieron varias versiones de los textos de los "juramentos".

El juramento hipocrático, o mandamiento médico, se publicó en 1848 en Ginebra y omite grandes partes del texto original.

“Juro por Apolo, el doctor Asclepio, Hygeia y Panacea, todos los dioses y diosas, tomándolos por testigos, cumplir honestamente, según mis fuerzas y mi entendimiento, el siguiente juramento y obligación escrita: considerar al que enseñó yo el arte de la medicina en pie de igualdad con mis padres, para compartir con él mis riquezas y, si es necesario, ayudarlo en sus necesidades, para considerar a sus hijos como hermanos, esto es un arte, si quieren estudiarlo, enseñarles gratuitamente y sin ningún contrato; instrucciones, lecciones orales y todo lo demás en la enseñanza para comunicar a sus hijos, a los hijos de su maestro y a los discípulos obligados por obligación y juramento bajo la ley de la medicina, pero a nadie otra manera para tal proyecto, así como no le daré a ninguna mujer una cesárea de aborto. Inmaculadamente pasaré mi vida y mi arte. Cualquiera que sea la casa en la que entre, entraré allí para el beneficio de los enfermos, estando lejos de cualquier intencionalidad, injusticia y destrucción, especialmente de los amores con mujeres y hombres, libres y esclavos.

Para que durante el tratamiento, y también sin tratamiento, no pueda ver ni escuchar sobre la vida humana de lo que nunca debe ser divulgado, guardaré silencio sobre eso, considerando tales cosas como un secreto. A mí, que inviolablemente cumplo el juramento, sea dada la felicidad en la vida y en el arte y la gloria entre todos los pueblos por toda la eternidad, pero al que transgrede y jura en falso, que sea lo contrario..

Todo médico, al comenzar su carrera profesional, ciertamente recuerda a Hipócrates.

Cuando recibe un diploma, pronuncia un juramento, consagrado por su nombre. A excepción de otro médico griego, Galeno, que vivió un poco más tarde que Hipócrates, nadie más podría tener un impacto tan grande en el desarrollo de la medicina europea.

Hipócrates nació en la isla de Kos en el 460 a. La civilización y lengua de esta isla colonizada por los dorios era la jónica. Hipócrates pertenecía a Asclepiades, una corporación de médicos que afirmaban ser descendientes de Asclepio, el gran médico de la época homérica. (Asclepio comenzó a ser considerado un dios solo después de Homero). Entre los Asklepiades, el conocimiento médico puramente humano se transmitía de padre a hijo, de maestro a alumno. Los hijos de Hipócrates, su yerno y numerosos estudiantes eran médicos.

La corporación de Asklepiades, también llamada escuela de Kos, conserva en el siglo V a. C., como toda corporación cultural de la época, formas y costumbres puramente religiosas; así, por ejemplo, adoptaron un juramento que vinculaba estrechamente a los alumnos con un maestro, con hermanos de profesión. Sin embargo, este carácter religioso de la corporación, si bien requería normas convencionales de comportamiento, de ninguna manera limitaba la búsqueda de la verdad, que seguía siendo estrictamente científica.

Inicial educación médica recibido de su padre - el doctor Heraclid - y otros doctores de la isla; luego, con el objetivo de mejorar científicamente en su juventud, viajó mucho y estudió medicina en diferentes paises según la práctica de los médicos locales y mesas votivas, que se colgaban por todas partes en las paredes de los templos de Esculapio.

La historia de su vida es poco conocida; hay leyendas e historias relacionadas con su biografía, pero son legendarias. El nombre de Hipócrates, al igual que el de Homero, se convirtió posteriormente en un nombre colectivo, y muchas de las setenta obras que se le atribuyen, según se ha podido comprobar en la época moderna, pertenecen a otros autores, principalmente a sus hijos, los doctores Tesalo y Dragón, e hijo -polibús político. Galeno reconoció como auténticos 11 Hipócrates, Galler - 18 y Kovner - sin duda auténticos sólo 8 obras del Código Hipocrático.

Estos son tratados: "Sobre los vientos", "Sobre los aires, las aguas y las localidades", "Pronóstico", "Sobre la dieta en enfermedades agudas", el primer y tercer libro de "Epidemias", "Aforismos" (las primeras cuatro secciones), y finalmente, los tratados quirúrgicos "Sobre las articulaciones" y "Sobre la fractura", que son las obras maestras de la "Colección".

A esta lista de grandes obras habrá que añadir varias obras de orientación ética: "Juramento", "Ley", "Sobre el médico", "Sobre la conducta decorosa", "Instrucciones", que a finales del siglo V y el comienzo del siglo IV a. C. transformará la medicina científica Hipócrates en humanismo médico.

En la época de Hipócrates, se creía que las enfermedades eran enviadas por espíritus malignos o por brujería. Por lo tanto, su propio enfoque de las causas de la enfermedad fue innovador. Él creía que las enfermedades no son enviadas a las personas por los dioses, sino que surgen por varias razones bastante naturales.

El gran mérito de Hipócrates radica en que fue el primero en poner la medicina sobre una base científica, deduciéndola del oscuro empirismo, y despejándola de falsas teorías filosóficas, muchas veces contradictorias con la realidad, dominando el lado experimental, experimental del asunto. Considerando la medicina y la filosofía como dos ciencias inseparables, Hipócrates trató de combinarlas y separarlas, definiendo sus propios límites para cada una.

En todo obras literarias se destaca claramente la brillante observación de Hipócrates y las conclusiones lógicas. Todas sus conclusiones se basan en observaciones cuidadosas y hechos estrictamente verificados, de cuya generalización, por así decirlo, las conclusiones fluyeron por sí mismas. Una predicción precisa del curso y resultado de la enfermedad, basada en el estudio de casos y ejemplos similares, hizo a Hipócrates muy famoso durante su vida. Los seguidores de las enseñanzas de Hipócrates formaron la llamada escuela de Kos, que floreció durante mucho tiempo y determinó la dirección de la medicina moderna.

Los escritos de Hipócrates contienen observaciones sobre la propagación de enfermedades dependiendo de las influencias externas de la atmósfera, las estaciones, el viento, el agua y su resultado: los efectos fisiológicos de estas influencias en cuerpo saludable persona. En los mismos trabajos también se dan datos sobre la climatología de diferentes países, en este último se estudian con más detalle las condiciones meteorológicas de una localidad de la isla y la dependencia de la enfermedad de estas condiciones. En general, Hipócrates divide las causas de las enfermedades en dos clases: generales influencias dañinas por parte del clima, suelo, herencia y personal - condiciones de vida y trabajo, nutrición (dieta), edad, etc. El efecto normal en el cuerpo de estas condiciones también provoca la correcta mezcla de jugos, que para él es salud.

En estos escritos, ante todo, asalta la infatigable sed de conocimiento. El médico, en primer lugar, mira de cerca y su ojo es agudo. Hace preguntas y toma notas. La vasta colección de siete libros de "Epidemias" no es más que una serie de notas tomadas por el médico a la cabeza del paciente. Describen casos descubiertos en proceso de rondas médicas y aún no sistematizados. Este texto suele ir intercalado con alguna consideración general que no guarda relación con los hechos que se exponen seguidamente, como si el médico escribiera de pasada uno de los pensamientos que le ocupan constantemente la cabeza.

Aquí, uno de estos pensamientos inquisitivos tocó la cuestión de cómo examinar al paciente, e inmediatamente surge la palabra exacta, reveladora y final, que muestra mucho más que una simple observación y nos muestra el método de pensamiento del científico: “ Examinar el cuerpo es un todo: requiere conocimiento, oído, olfato, tacto, lenguaje, razonamiento".

Y aquí hay otra discusión sobre el examen de un paciente del primer libro de Epidemias: “En cuanto a todas aquellas circunstancias en las enfermedades en base a las cuales se debe hacer un diagnóstico, aprendemos todo esto de la naturaleza común de todas las personas y la propia de cada persona, de la enfermedad y de los enfermos, de todo lo que se prescribe, y de el que prescribe porque de esto los enfermos se sienten mejor o más duros; además, del estado general y particular de los fenómenos celestes y de cada país, de la costumbre, del modo de comer, del género de vida, de la edad de cada paciente, de los discursos del paciente, la moral, el silencio, los pensamientos, el sueño, la falta de sueño, de los sueños como aparecen y cuando, de las contracciones, de la picazón, del llanto, de los paroxismos, de las erupciones, de la orina, de la flema , de los vómitos, de los cuales ocurren, y de los depósitos que conducen a la muerte o destrucción, además: sudor, escalofríos, frialdad del cuerpo, tos, estornudos, hipo, inhalaciones, eructos, vientos silenciosos o ruidosos, sangrado, hemorroides. Sobre la base de todos estos signos y que si ocurren, se debe investigar".

Cabe señalar una amplia gama de requisitos. Durante el examen, el médico tiene en cuenta no solo el estado del paciente en ese momento, sino también las enfermedades previas y las secuelas que podrían dejar, tiene en cuenta el estilo de vida del paciente y el clima del hábitat. No olvida que, siendo el enfermo el mismo que los demás, para conocerlo se necesita conocer a los demás; explora sus pensamientos. ¡Incluso el "silencio" del paciente le sirve de indicación! Una tarea abrumadora que enredaría a cualquier mente carente de amplitud.

Como dirían hoy, esta medicina es claramente psicosomática. En pocas palabras: es la medicina de toda la persona (cuerpo y alma), y está conectada con su entorno y forma de vida y con su pasado. Las consecuencias de este amplio enfoque se reflejan en el tratamiento, que a su vez requerirá que el paciente, bajo la guía del médico, participe con todo su cuerpo -alma y cuerpo- en su recuperación.

Al observar estrictamente el curso de las enfermedades, le dio gran importancia diferentes periodos enfermedades, especialmente febriles, agudas, fijando ciertos días para una crisis, un punto de inflexión en la enfermedad, cuando el cuerpo, de acuerdo con sus enseñanzas, intentará deshacerse de los jugos no digeridos.

En otros trabajos - "Sobre las articulaciones" y "Sobre las fracturas", operaciones y intervenciones quirurgicas. De las descripciones de Hipócrates está claro que la cirugía en la antigüedad estaba en un momento muy nivel alto; Se utilizaron herramientas y diversos métodos de vendajes, que también se utilizan en la medicina de nuestro tiempo. En su obra "Sobre la alimentación en las enfermedades agudas", Hipócrates sentó las bases de la dietología racional y señaló la necesidad de alimentar a los enfermos, incluso a los febriles (que luego se olvidó), y para ello estableció las dietas en relación con las formas de enfermedades - agudas, crónicas, quirúrgicas, etc. d.

Hipócrates durante su vida conoció las alturas de la gloria. Platón, que era una generación más joven que él, pero su contemporáneo en el sentido amplio de la palabra, comparando la medicina con otras artes en uno de sus diálogos, establece un paralelo entre Hipócrates de Kos y los más grandes escultores de su tiempo: Policleto de Argos. y Fidias de Atenas.

Hipócrates murió alrededor del 370 a. C. en Larissa, en Tesalia, donde se le erigió un monumento.

otro griego Ἱπποκράτης, lat. Hipócrates

el famoso curandero, médico y filósofo griego antiguo; pasó a la historia como el "padre de la medicina"

biografia corta

El nombre del famoso médico griego antiguo es conocido hoy incluso por aquellos que tienen una relación muy lejana con la medicina, porque hasta el día de hoy, al recibir un diploma médico, los profesionales hacen un juramento con su nombre. Esto no es de extrañar, porque en la medicina europea es difícil encontrar una persona de tal magnitud que haya hecho una contribución tan grande al desarrollo de este campo del conocimiento. Mientras tanto, la biografía de Hipócrates es bastante contradictoria y escasa. De todas las biografías del legendario médico que han sobrevivido hasta el día de hoy, la más antigua está escrita por el autor, que vivió cinco siglos después.

Se sabe que Hipócrates es originario de la isla griega de Kos, ubicada en la parte oriental del mar Egeo, donde nació alrededor del año 460 a. mi. Fue el sucesor de la familia Asclepiad, una dinastía de médicos, cuyo fundador, el legendario Asclepius (Esculapio), fue reconocido más tarde como el dios de la medicina. La naturaleza religiosa de las actividades de los representantes de este género se combinó orgánicamente con investigación científica y la búsqueda de la verdad. Su homónimo-abuelo y padre-médico Heraclid y su madre Fenaret, que era partera, compartieron sus conocimientos con Hipócrates. A su vez, el propio Hipócrates transmitió el conocimiento y la experiencia a sus hijos Draco y Thesallus y a su yerno Polybus.

Desde muy joven, dedicó mucho tiempo a viajar, reponiendo su base de conocimientos con información sobre la práctica de los médicos de los países en los que se encontraba. Y el famoso Esculapio trató a las personas no solo en casa: sanó a los habitantes de Macedonia, Tracia, Tesalia, la costa del mar de Mármara de dolencias. La vida de Hipócrates fue muy larga; según diversas fuentes, pasó a vivir durante más de 80 años o incluso más de un siglo. El padre de la medicina murió alrededor del 377 a. mi. (en otras fuentes - 370 aC). Su último refugio fue Tesalia, la ciudad de Larisa.

Hipócrates no fue solo un médico de Dios, fue él quien sentó las bases de la medicina, reformó muchos de los postulados que existían en su época. Hay un llamado. El Corpus Hipocrático es una colección de 60 tratados, de los cuales, sin embargo, solo, según diversas fuentes, del 8 al 18 fueron escritos por el mismo legendario médico. Existe otro punto de vista, según el cual no se discute la autoría de Hipócrates, y la heterogeneidad e inconsistencia -tanto en el contenido como en el estilo de presentación- se debe a que los tratados fueron escritos por un doctor investigador a lo largo de su carrera. larga vida.

Hipócrates fue uno de los primeros curanderos que excluyó de las posibles causas de las enfermedades el factor religioso, la ira de los dioses, que fue muy utilizada entre sus contemporáneos. Abordó el tema de las relaciones causales desde posiciones puramente racionales, teniendo en cuenta factores como la edad, la nutrición, la influencia del clima, las condiciones de trabajo, etc. Hasta el día de hoy, se utilizan técnicas e instrumentos de vendaje, que se mencionaron en los trabajos de Hipócrates sobre cirugía, lo que es evidencia del alto nivel de desarrollo en la era de la antigüedad en este campo de la medicina.

Hipócrates sentó las bases de la dietética racional, propuso diferentes sistemas de nutrición para diferentes formas enfermedades, fue el primero en utilizar la palpación, el tapping, la escucha para el diagnóstico; practica activamente masajes, ventosas, sangrías, baños terapéuticos. Con toda la innovación de los enfoques, el principio principal de la actividad de Hipócrates fue "¡No hacer daño!", Llamando a los médicos a tener cuidado al tratar a los pacientes. En una serie de obras, llamó a sus colegas a observar otros principios morales y éticos corporativos. Ya durante su vida, la autoridad y la gloria de Hipócrates fueron enormes e innegables, y su contribución a la medicina no ha perdido su importancia hasta el día de hoy.

Biografía de Wikipedia

Hipócrates(griego antiguo Ἱπποκράτης, lat. Hipócrates) (alrededor de 460 a. C., la isla de Kos - alrededor de 370 a. C., Larissa) - un famoso curandero, médico y filósofo griego antiguo. Pasó a la historia como el "padre de la medicina".

Hipócrates es una figura histórica. Las menciones del "gran doctor Asclepiad" se encuentran en las obras de sus contemporáneos: Platón y Aristóteles. Recogido en el llamado. El Corpus Hipocrático de 60 tratados médicos (de los cuales los investigadores modernos atribuyen del 8 al 18 a Hipócrates) tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la medicina, tanto en la práctica como en la ciencia.

El nombre de Hipócrates se asocia con la idea de un alto carácter moral y ético de la conducta de un médico. El Juramento Hipocrático contiene los principios fundamentales por los que un médico debe guiarse en su práctica. Hacer un juramento (que ha cambiado significativamente a lo largo de los siglos) al recibir un diploma médico se ha convertido en una tradición.

Origen y biografia

La información biográfica sobre Hipócrates es extremadamente dispersa y contradictoria. Hasta la fecha, existen varias fuentes que describen la vida y el origen de Hipócrates. Éstos incluyen:

  • escritos del médico romano Sorano de Éfeso, nacido más de 400 años después de la muerte de Hipócrates
  • bizantino diccionario enciclopédico barcos del siglo 10
  • obras del poeta y gramático bizantino del siglo XII, John Tsets.

La información sobre Hipócrates también se encuentra en Platón, Aristóteles y Galeno.

Según la leyenda, Hipócrates era descendiente del antiguo dios griego de la medicina Asclepio por parte de su padre y Hércules por parte de su madre. John Zetz incluso da un árbol genealógico de Hipócrates:

  • Asclepio
  • podalirio
  • Hipopótamo
  • Sóstrato
  • dardán
  • Crisamis
  • cleomita
  • teodoro
  • Sóstrato II
  • Teodoro II
  • Sóstrato III
  • Gnosídico
  • Heráclido
  • Hipócrates II "padre de la medicina"

Las ruinas de Kossky Asklepion, el templo del dios de la medicina Asclepio, en el que se trató a las personas y se recopilaron conocimientos médicos.

Aunque esta informacion difícilmente fiable, pero indica que Hipócrates pertenecía a la familia Asclepiad. Los Asklepiades eran una dinastía de médicos que afirmaban descender del mismísimo dios de la medicina.

Hipócrates nació alrededor del 460 a. mi. en la isla de Kos en el Egeo oriental.

A partir de las obras de Sorano de Éfeso, se puede juzgar a la familia de Hipócrates. Según sus escritos, el padre de Hipócrates fue el médico Heraclid, y su madre fue Fenareta. (Según otra versión, el nombre de la madre de Hipócrates era Praxitea). Hipócrates tuvo dos hijos: Fesall y Draco, así como una hija, cuyo esposo Polyb, según el antiguo médico romano Galen, se convirtió en su sucesor. Cada uno de los hijos nombró a su hijo en honor al famoso abuelo Hipócrates.

En sus escritos, Sorano de Éfeso escribe que inicialmente la medicina de Hipócrates fue enseñada en el asclepion de Kos por su padre Heraclid y su abuelo Hippocrates, médicos hereditarios de Asclepiad. También fue entrenado por el famoso filósofo Demócrito y el sofista Gorgias. Con el fin de mejorar científicamente, Hipócrates también viajó mucho y estudió medicina en diferentes países a partir de la práctica de los médicos locales y de las tablas que colgaban de las paredes de los templos de Asclepio. Las menciones del legendario médico de los contemporáneos se encuentran en los diálogos de Platón Protágoras y Fedro, así como en la Política de Aristóteles.

Hipócrates dedicó toda su vida a la medicina. Entre los lugares donde trató a la gente están Tesalia, Tracia, Macedonia, así como la costa del Mar de Mármara. Murió a una edad avanzada en la ciudad de Larisa, donde se le erigió un monumento.

Corpus hipocrático

El nombre del célebre médico Hipócrates, que sentó las bases de la medicina como ciencia, está asociado a una diversa colección de tratados médicos conocida como el Corpus Hipocrático. La gran mayoría de los escritos del Corpus fueron compuestos entre el 430 y el 330 a. mi. Fueron recogidos en la época helenística, a mediados del siglo III a.C. mi. en Alejandría.

Doctrina

Cabe señalar que la enseñanza del corpus hipocrático en la literatura es inseparable del nombre de Hipócrates. Al mismo tiempo, es cierto que no todos, sino sólo algunos de los tratados del Corpus pertenecen directamente a Hipócrates. Debido a la imposibilidad de aislar la contribución directa del "padre de la medicina" y las contradicciones de los investigadores sobre la autoría de tal o cual tratado, en la mayoría de los modernos literatura médica todo el legado del Corpus se atribuye a Hipócrates.

Hipócrates es uno de los primeros en enseñar que las enfermedades ocurren por causas naturales, rechazando las supersticiones existentes sobre la intervención de los dioses. Señaló a la medicina como una ciencia separada, separándola de la religión, por lo que pasó a la historia como el "padre de la medicina". En los trabajos del Corpus hay algunos de los primeros prototipos de "historias de casos" - descripciones del curso de enfermedades.

La enseñanza de Hipócrates era que la enfermedad no es un castigo de los dioses, sino una consecuencia factores naturales, trastornos alimentarios, hábitos y naturaleza de la vida humana. En la colección de Hipócrates no hay una sola mención de un carácter místico en el origen de las enfermedades. Al mismo tiempo, las enseñanzas de Hipócrates en muchos casos se basaron en premisas incorrectas, datos anatómicos y fisiológicos erróneos y la doctrina de los jugos vitales.

EN Antigua Grecia Desde la época de Hipócrates, estaba prohibida la apertura del cuerpo humano. En este sentido, los médicos tenían un conocimiento muy superficial de la anatomía y fisiología humana. También en ese momento había dos escuelas de medicina en competencia: Kos y Knidos. La escuela de Knidos centró su atención en aislar un síntoma u otro, según el tratamiento prescrito. La escuela de Kos, a la que pertenecía Hipócrates, trató de encontrar la causa de la enfermedad. El tratamiento consistía en monitorear al paciente, creando un régimen en el que el cuerpo mismo hiciera frente a la enfermedad. De ahí uno de los principios fundamentales de la doctrina Do No Harm.

temperamentos

La medicina le debe a Hipócrates la aparición de la doctrina del temperamento humano. Según sus enseñanzas, el comportamiento general de una persona depende de la proporción de los cuatro jugos (líquidos) que circulan en el cuerpo: sangre, bilis, bilis negra y moco (flema, linfa).

  • El predominio de la bilis (griego χολή, agujero, "bilis, veneno") hace que una persona sea impulsiva, "caliente" - colérico.
  • El predominio de la mucosidad (griego φλέγμα, reflujo, "flema") hace que una persona sea tranquila y lenta - flemático.
  • El predominio de la sangre (lat. sanguis, sanguis, sangua, "sangre") hace que una persona sea móvil y alegre - optimista.
  • El predominio de la bilis negra (griego μέλαινα χολή, melena chole, "bilis negra") hace que una persona esté triste y temerosa - melancólico.

En las obras de Hipócrates hay descripciones de las propiedades de sanguíneo, colérico, flemático y muy fluido - melancólico. La selección de los tipos corporales y la composición mental tenía una importancia práctica: el establecimiento del tipo estaba asociado con el diagnóstico y la elección del método de tratamiento de los pacientes, ya que según Hipócrates cada tipo está predispuesto a ciertas enfermedades.

El mérito de Hipócrates radica en la identificación de los principales tipos de temperamento, en el hecho de que, según I.P. Pavlov, "captó las características capitales en la masa de innumerables variantes del comportamiento humano".

La estadificación del curso de las enfermedades.

El mérito de Hipócrates es también la definición de etapas en el curso de varias enfermedades. Considerando la enfermedad como un fenómeno en desarrollo, introdujo el concepto de estadio de la enfermedad. La mayoría momento peligroso, según Hipócrates, era " una crisis". Durante una crisis, una persona murió o ganaron los procesos naturales, después de lo cual su condición mejoró. Con varias enfermedades, destacó los días críticos, días desde el inicio de la enfermedad, cuando la crisis era más probable y peligrosa.

Examen de pacientes

El mérito de Hipócrates es la descripción de los métodos de examen de los pacientes: auscultación y palpación. Estudió en detalle la naturaleza de las secreciones (esputo, excrementos, orina) en diversas enfermedades. Al examinar a un paciente, ya usaba técnicas como la percusión, la auscultación, la palpación, por supuesto, en la forma más primitiva.

Contribución a la cirugía

Hipócrates también es conocido como un destacado cirujano de la antigüedad. Sus escritos describen métodos de uso de apósitos como simples, en espiral, en forma de diamante, "tapa hipocrática", etc., tratamiento de fracturas y dislocaciones con la ayuda de tracción y dispositivos especiales ("banco hipocrático"), tratamiento de heridas, fístulas , hemorroides, empiema.

Además, Hipócrates describió las reglas para la posición del cirujano y sus manos durante la operación, colocación de instrumentos, iluminación durante la operación.

Dietética

Hipócrates expuso los principios de la dietética racional y señaló la necesidad de alimentar a los enfermos, incluso a los febriles. Para ello, señaló las dietas necesarias para diversas enfermedades.

Ética médica y deontología.

El nombre de Hipócrates se asocia con la idea de un alto carácter moral y ético de la conducta de un médico. Fue el primero en formular las normas morales y éticas del médico. Según Hipócrates, la diligencia, una apariencia decente y ordenada, la mejora constante en su profesión, la seriedad, la sensibilidad, la capacidad de ganarse la confianza del paciente, la capacidad de guardar secretos médicos deben ser inherentes a un médico.

juramento hipocrático

El Juramento (otro griego Ὅρκος, latín Jusjurandum) es la primera composición del Corpus hipocrático. Contiene varios principios por los que un médico debe guiarse en su vida y actividades profesionales:

1. Compromiso con profesores, compañeros y alumnos:

Considera al que me enseñó este arte igual a mis padres, comparte con él los fondos y, si es necesario, ayúdalo en sus necesidades, acepta a sus hijos como hermanos y, a petición de ellos, enséñales este arte, gratis y sin contrato; instrucciones, lecciones orales y todo lo demás en la enseñanza para comunicar a mis hijos, los hijos de mi maestro y alumnos que están obligados y juramentados según la ley médica, pero a nadie más.

2. Principio de no daño:

Dirigiré el tratamiento de los enfermos en beneficio de ellos, según mi capacidad y entendimiento, absteniéndome de hacer daño o injusticia alguna.

3. Denegación de la eutanasia y del aborto:

No daré a nadie la droga mortal que piden, y no mostraré el camino para tal fin, así como no entregaré pesario abortivo a ninguna mujer.

4. Negativa de relaciones íntimas con pacientes:

Cualquiera que sea la casa en la que entre, entraré allí para el beneficio de los enfermos, estando lejos de todo lo que es deliberadamente injusto y destructivo, especialmente de los asuntos amorosos...

5. Preservación del secreto médico:

Lo que sea que durante el tratamiento, así como fuera del tratamiento, vea o escuche sobre la vida de personas de las que no se debe hablar, guardaré silencio al respecto, considerando todo esto vergonzoso de divulgar.

Pago por trabajo médico.

La cuestión del pago médico sociedad moderna es bastante relevante

Al mismo tiempo, existen dos puntos de vista radicalmente opuestos sobre la actitud del propio Hipócrates ante este tema. Por un lado, muchos están seguros de que, según el juramento hipocrático, el médico está obligado a prestar asistencia gratuitamente. Los opositores, refiriéndose al mismo Hipócrates, citan una leyenda sobre el tratamiento de cierta Anachersitis, según la cual Hipócrates, habiendo brindado primeros auxilios al paciente, preguntó a sus familiares si podían pagar la recuperación del paciente. Al escuchar una respuesta negativa, sugirió "dar veneno al pobre para que no sufra por mucho tiempo".

Ninguna de las dos opiniones establecidas se basa en información confiable. El Juramento Hipocrático no dice nada sobre pagarle a un médico. También en los escritos del corpus hipocrático dedicado a la ética médica y la deontología, no hay información sobre el tratamiento del pobre paciente Anachersitis. En consecuencia, solo puede tomarse como una leyenda.

Hay varias frases en las obras del Corpus Hipocrático, gracias a las cuales podemos asumir la actitud del propio Hipócrates ante este tema:

Todo lo que se busca por sabiduría, todo esto también está en la medicina, a saber, el desprecio por el dinero, la escrupulosidad, la modestia, la sencillez en el vestir...

Si primero procede con el tema de la remuneración -después de todo, esto también tiene relación con todo nuestro caso- entonces, por supuesto, le hará creer al paciente que si no se llega a un acuerdo, lo dejará o lo abandonará. lo trata con descuido y no le dará consejos presentes. No se debe cuidar el establecimiento de la remuneración, ya que creemos que prestar atención a esto es perjudicial para el paciente, especialmente cuando enfermedad grave: la rapidez de la enfermedad, que no da oportunidad a la demora, hace que un buen médico no busque beneficios, sino la adquisición de fama. Más vale reprender a los que se salvan que saquear antes de tiempo a los que están en peligro.

Y a veces curaba por nada, considerando la memoria agradecida más alta que la gloria momentánea.. Si se presenta la oportunidad de ayudar a un extraño oa una persona pobre, entonces debe entregarse especialmente a esas personas, porque donde hay amor por las personas, también hay amor por el propio arte.

De acuerdo con las citas anteriores, la frase "y a veces curaba por nada, considerando la memoria agradecida por encima de la gloria momentánea" refleja mejor la actitud de Hipócrates sobre el tema de la remuneración por el trabajo médico.

La apariencia externa e interna del médico.

En los escritos del Corpus Hipocrático gran atención dado apariencia doctor. Hipócrates enfatiza que un médico demasiado alegre no inspira respeto, y uno demasiado severo pierde la confianza necesaria. Según Hipócrates, el médico debe ser inherente a la sed de nuevos conocimientos, que debe obtener al lado del lecho del paciente, disciplina interna. Al mismo tiempo, debe tener una mente clara, estar bien vestido, moderadamente serio, mostrar comprensión por el sufrimiento de los enfermos. Además, enfatiza la necesidad de contar con una disponibilidad constante de instrumental médico a la mano, equipamiento adecuado y tipo de consultorio médico.

Modismos

Muchas de las expresiones de Hipócrates se han vuelto aladas. Aunque originalmente se escribieron en el dialecto jónico del griego antiguo, a menudo se citan en latín, un idioma ampliamente utilizado en medicina. Además, los filólogos modernos llaman a Hipócrates el fundador del aforismo.

  • No hagas daño (lat. Noli nocere) - el principal mandamiento del médico, formulado por Hipócrates.
  • El médico cura, la naturaleza cura (lat. Medicus curat, natura sanat) - uno de los aforismos de Hipócrates traducido al latín. Significa que a pesar de que el médico prescribe el tratamiento, la naturaleza siempre cura, lo que apoya la vitalidad del paciente.
  • La vida es corta, el arte es [largo] para siempre (lat. Ars longa, vita brevis) - la expresión representa la primera oración de los Aforismos de Hipócrates reformulados por Séneca en latín. El original de este aforismo de los hipócratas se ve así: "ο ίίος βραύςύς, η ηΑέύη μακκή, καιιός μύςύςς, καιιός μύςύςς, η πίίίί σφαλερή παι η κρίσις χαλεπή" (la vida es corta, (médica) El arte es fugaz, el caso es fugaz, la experiencia es engañosa, y el juicio es difícil). Inicialmente, Hipócrates enfatizó que una vida no sería suficiente para comprender la gran ciencia de la medicina.
  • La medicina es la más noble de todas las ciencias (lat. Omnium artium medicina nobilissima est).
  • “Con fuego y espada” - un aforismo parafraseado “Lo que las drogas no curan, el hierro cura; lo que el hierro no cura, el fuego cura” (lat. Quae medicamenta non sanant, ferrum sanat; quae ferrum non sanat, ignis sanat).
  • “Lo contrario se cura con lo contrario” (lat. Contraria contrariis curantur) es uno de los aforismos de Hipócrates. La medicina moderna se basa en este principio. El fundador de la homeopatía, Samuel Hahnemann, proponía tratar “los iguales con los iguales”, oponiendo la homeopatía a la medicina que trata “los opuestos con los opuestos”, denominándola alopatía.

leyendas

Demócrito: el antiguo filósofo griego, a quien Hipócrates, según la leyenda, realizó el primer examen psiquiátrico.

De los contemporáneos, Platón y Aristóteles en sus escritos mencionan "el más grande médico Asclepiad, Hipócrates". Gracias a la colección de obras “El Corpus Hipocrático” que ha sobrevivido hasta el día de hoy, de la cual los investigadores modernos atribuyen solo algunas de las obras al propio Hipócrates, se puede juzgar su enseñanza.

Muchas leyendas e historias sobre la vida de Hipócrates son inverosímiles y no están confirmadas por los historiadores modernos. Leyendas similares existen sobre otro famoso médico Avicena, lo que también confirma su carácter legendario. Estos incluyen la leyenda de cómo Hipócrates, habiendo llegado a Atenas, donde la peste estaba causando estragos, llevó a cabo una serie de eventos, después de lo cual la epidemia se detuvo. Según otra leyenda, durante el tratamiento del rey Pérdica II de Macedonia, Hipócrates le diagnosticó agravamiento, una exageración involuntaria de su estado mórbido.

Otras historias no confirmadas incluyen la negativa de Hipócrates a abandonar Grecia y convertirse en el médico tratante del rey del Imperio aqueménida, Artajerjes. Según otra leyenda, los ciudadanos de Abder invitaron a Hipócrates a tratar al famoso filósofo griego antiguo Demócrito, considerándolo loco. Demócrito, sin razón aparente, se echó a reír, los asuntos humanos le parecían tan ridículos en el contexto del gran orden mundial. Hipócrates se reunió con el filósofo, pero decidió que Demócrito estaba absolutamente sano tanto física como mentalmente, y además declaró que era una de las personas más inteligentes con las que tenía que comunicarse. Esta historia es la primera mención cuando la sociedad exigió ser sometida a examen medico por "anomalías".

En contraste con las leyendas que describen a Hipócrates como un médico ideal, la persona más inteligente y con más principios, Sorano de Éfeso cita la leyenda del acto vergonzoso de Hipócrates, según el cual quemó el Asklepion (un templo médico en el que las personas eran tratadas y tratadas). al mismo tiempo se rendía culto al dios de la medicina Asclepio) de la escuela Knidos, que competía con la de Kos. El gramático bizantino del siglo XII, John Tsets, transforma esta leyenda sobre este acto. Según sus escritos, Hipócrates quemó el templo no de la escuela cnidiana rival, sino de la suya propia, con el fin de destruir los conocimientos médicos acumulados en él, quedando así como su único dueño.

Términos médicos modernos en los que está presente el nombre de Hipócrates

En medicina, después de 2.500 años después de Hipócrates, se utilizan términos asociados a su nombre.

Clavo hipocrático

Una peculiar deformación de las uñas, más conocidas como "uñas en forma de cristales de reloj".

El sonido de Hipócrates chapoteando

El ruido de chapoteo hipocrático (del latín succussio Hippocratis) es el sonido que se escucha durante el hidroneumotórax, es decir, con la presencia simultánea de gas y líquido en la cavidad pleural. Se lo escucha si agarra los hombros del paciente con ambas manos y rápidamente, sacude vigorosamente la mitad superior de su cuerpo.

Máscara hipocrática

El término "máscara de Hipócrates" se volvió alado, denotando el rostro de un paciente moribundo. Por primera vez, los principales rasgos faciales de un paciente en una forma extremadamente estado grave se describen en la obra del corpus hipocrático "Pronósticos":

La nariz es afilada, los ojos están hundidos, las sienes están deprimidas, las orejas están frías y constreñidas, los lóbulos de las orejas están levantados, la piel de la frente es dura, tensa y seca, y el color de toda la cara es verde, negro o pálido, o plomizo.

Reducción de la luxación de hombro mediante el método hipocrático

La víctima se acuesta boca arriba. El cirujano se sienta del lado de la luxación frente al paciente y toma la mano lesionada por el antebrazo por encima de la muñeca. Después de eso, inserta la sección media del pie del mismo nombre con un brazo dislocado en la fosa axilar. En este caso, el borde exterior del mediopié se apoya contra la superficie lateral del tórax y el borde interior se apoya contra la superficie medial del tercio superior del hombro. Se forma una palanca bilateral, cuyo brazo corto es la cabeza y la parte superior del húmero, y el brazo largo es el tercio medio e inferior del hombro. El cirujano comienza a aumentar gradualmente, sin tirones, la fuerza de tracción a lo largo del eje del brazo, acercándolo al cuerpo. En este momento, de acuerdo con el principio de funcionamiento de la palanca, la cabeza del húmero se introduce gradualmente en la superficie articular de la escápula y cae en su lugar. La articulación del hombro adquiere una forma normal, se restauran los movimientos pasivos. Después de eso, la articulación se inmoviliza.

Gorro de Hipócrates

Es una diadema. Superpuesto con un vendaje de dos cabezas o dos vendajes separados. Con un vendaje, se realizan giros circulares todo el tiempo a través de la frente y la parte posterior de la cabeza, fortaleciendo los pasajes del segundo vendaje, cubriendo la bóveda craneal desde la línea media hacia la derecha y la izquierda. Los extremos del vendaje se atan en la región occipital.

Literatura

Magni Hippocratis medicorum omnium facile principis, opera omnia quae extant, 1657

Traducciones

rusos:

  • aforismos de Guy rata. / por P. Schutz. - San Petersburgo, 1848. - 229 páginas.
  • . Obras. / por V. I. Rudnev, com. V. P. Karpova.
    • [Libro 1]. Libros seleccionados. - M.: Biomedgiz, 1936. - 736 páginas - 10.200 copias. (incluye ensayos: "El juramento", "La ley", "Sobre el médico", "Sobre el comportamiento decente", "Instrucciones", "Sobre el arte", "Sobre medicina antigua”, “Sobre la anatomía”, “Sobre el corazón”, “Sobre las glándulas”, “Sobre la naturaleza del hombre”, “Sobre forma saludable vida”, “De la semilla y naturaleza del niño”, “De los vientos”, “De los aires, aguas y lugares”, “Pronósticos”, “Epidemias”, libros 1 y 3, “De la alimentación en las enfermedades agudas”, “ Sobre el sufrimiento interno ”, “Sobre la enfermedad sagrada”, “Sobre el consultorio del médico”, “Sobre las fracturas”, “Sobre las heridas en la cabeza”, “Sobre las hemorroides”, “Sobre la visión”, “Sobre las enfermedades femeninas”, “Sobre la dentición” , “Aforismos” )
      • republicado: M.: Svarog. 1994. - 736 páginas - 15.000 ejemplares.
    • Libro. 2.- M.: Medgiz. 1944. - 512 páginas - 3000 ejemplares. (incluye ensayos: "Sobre el sufrimiento", "Sobre la dieta en enfermedades agudas". Suplemento, "Sobre las enfermedades", 4 libros, "Epidemias", libros 2, 4-7, "Sobre el uso de líquidos", "Sobre la humedad" , " Predicciones", 2 libros, "Pronósticos de Kos", "Sobre las crisis", "Sobre dias criticos”, “Sobre los músculos”, “Sobre las semanas”, “Sobre la dieta”, 4 libros, “Sobre la comida”)
    • Libro. 3.- M.: Medgiz. 1941. - 364 páginas - 3000 ejemplares. (incluye ensayos: "Sobre las heridas", "Sobre las articulaciones", "Sobre la palanca o sobre el ajuste de las articulaciones", "Sobre la naturaleza de los huesos", "Sobre las fístulas", "Sobre los lugares en el hombre", "Sobre la naturaleza femenina ”, “Sobre las mujeres estériles”, “Sobre las enfermedades femeninas”, libro 2, “Sobre la superfertilidad”, “Sobre un feto de siete meses”, “Sobre un feto de ocho meses”, “Sobre la extirpación de un feto que murió en el vientre”, “Sobre las enfermedades de las jóvenes”, cartas, resoluciones, discursos, punteros)

inglés:

  • En la serie "Biblioteca clásica de Loeb", las obras se publicaron en 8 volúmenes (No. 147-150, 472, 473, 477, 482) con un apéndice en el volumen IV "Sobre el mundo" de Heráclito.

Francés:

  • La publicación en la serie "Colección Budé" no está completa. Hipócrates:
    • Volumen II, 1re partie: L'Ancienne medecine. Texte établi et traduit par J. Jouanna. 2ª edición 2003. 272 ​​p.
    • Tomo II, 2e partie: Airs, eaux, lieux. Texte établi et traduit par J. Jouanna. 2ª edición 2003. 452 p.
    • Volumen II, 3e parte: La Maladie sacree. Texte établi et traduit par J. Jouanna. 2003. CXXXVIII, 194 p.
    • Volumen IV, 3e parte: Epidemies V et VII. Texte établi et traduit par J. Jouanna, annoté par J. Jouanna et M. D. Grmek. 2ª edición 2003. CXLVIII, 463 p.
    • Tomo V, 1ra parte: Des vents - De l'art. Texte établi et traduit par J. Jouanna. 2ª edición 2003. 352 p.
    • Tomo VI, 1re partie: Du régime. Texte établi et traduit par R. Joly. 2ª edición 2003. XXXVI, 253 p.
    • Tomo VI, 2e partie: Du régime des maladies aiguës. - Apéndice. - De l'aliment. - De l'usage des liquides. Texte établi et traduit par R. Joly. 2ª edición 2003. 257 p.
    • Tomo VIII: Playes, nature des os, coeur, anatomía. Texte établi et traduit par M.-P. Duminil. 2ª edición 2003. 304 p.
    • Tomo X, 2e parte: Enfermedades II. Texte établi et traduit par J. Jouanna. 2ª edición 2003. 398 p.
    • Tomo XI: De la generación. - De la nature de l'enfant.- Des maladies IV. - Du fetus de huit mois. Texte établi et traduit par R. Joly. 2ª edición 2003. 385 p.
    • Tomo XII, 1re partie: Nature de la femme. Texte établi et traduit par F. Bourbon. 2008. 528 págs.
    • Volumen XIII: Des lieux dans l'homme- Du système des glandes. - Des fístulas. - Des hemorroides. - De la visión. - Des sillas. - De la dentición. Texte établi et traduit par R. Joly. 2ª edición 2003. 318 p.

Investigar

  • Volsky S. F. Sobre Hipócrates y sus enseñanzas. Desde el carril en ruso idioma tres de sus libros más importantes y auténticos. - San Petersburgo, 1840. - 251 páginas.
  • Kozlov A. M., Kosarev I. I. Hipócrates y los problemas morales y éticos de la medicina: Uch. prestación. M.: Yo MMI. 1983. - 84 páginas - 1000 ejemplares.
  • jacques j. Hipócrates. / por de fr. (Serie "Huella en la historia"). Rostov del Don: Phoenix. 1997. 457 páginas.
  • Solopova M. A. Vita brevis: sobre la interpretación del primer aforismo de Hipócrates // Ciencias Filosóficas. 2012. Nº 1 (8). págs. 5-25.
  • Carolin M. Oser-Grote: Aristóteles und das Corpus Hippocraticum. Die Anatomie und Physiologie des Menschen. Steiner, Stuttgart 2004, -349 p.
  • Temkin, Owsei(1991), Hipócrates en un mundo de paganos y cristianos, Baltimore: Johns Hopkins University Press,
  • Goldberg, Herbert S.(1963), Hipócrates, padre de la medicina, Nueva York: Franklin Watts
  • Heidel, Guillermo Arturo(1941), Medicina hipocrática: su espíritu y método , Nueva York: Columbia University Press

Memoria

En 1970, la Unión Astronómica Internacional nombró un cráter en reverso Luna.


Es difícil encontrar una persona que nunca haya oído hablar del Juramento Hipocrático. Sin embargo, no hay tanta gente que estaría interesada en el destino y la contribución a la ciencia de quien ideó su texto. Siendo una persona altamente moral, logró invertir en un pequeño juramento todos los principios importantes que todo médico debe seguir.

Hipócrates es un famoso médico reformador griego antiguo que pasó a la historia como el "padre de la medicina". Y, por cierto, también es un personaje histórico. Aristóteles y Platón lo recuerdan en sus obras.

Biografía de un médico griego antiguo

Se sabe muy poco sobre la vida y obra de Hipócrates. Nació en la pequeña isla de Kos alrededor del 460 a. En su familia todos eran médicos que transmitían sus conocimientos a niños y estudiantes. Por cierto, Hipócrates no se apartó de esta tradición. Posteriormente, sus numerosos hijos, yernos y alumnos también se convirtieron en médicos.

Recibió su conocimiento principalmente de su padre, el conocido médico de aquellos días, Heraclid. Hipócrates viajó mucho, tratando de obtener el mayor conocimiento posible. En este momento, creó varios tratados que tuvieron un impacto significativo tanto en el desarrollo de toda la medicina como en sus especialidades individuales. Los más famosos entre ellos son: "Sobre la dieta para enfermedades agudas", "Pronóstico", "Sobre las articulaciones", "Sobre las fracturas", etc.

Los principales logros del gran médico.

Sin embargo, el principal mérito de Hipócrates es que primero le dio a la medicina un carácter científico. A lo largo de su vida, el médico demostró a sus contemporáneos que las enfermedades surgen por razones razonables y naturales, y no son un castigo de los dioses.

Hipócrates puede ser considerado con razón el "purificador de la medicina". Después de todo, fue él quien separó dos conceptos: filosofía y medicina, definiendo los límites de cada uno de ellos. Al dedicar la mayor parte de su tiempo a la cirugía, aprendió a aplicar vendajes y tratar dislocaciones, fracturas y heridas. Al mismo tiempo, Hipócrates estableció las distintas etapas de la enfermedad y aprendió a diagnosticarlas. Presentó y probó 4 principios para tratar a un paciente:

  • beneficio y no daño;
  • tratar al contrario con el contrario;
  • ayudar a la naturaleza;
  • realice todas las acciones con cuidado, evitando al paciente.

Sed de conocimiento y diversificación - el camino a la gloria

A lo largo de su vida, Hipócrates conservó la sed de conocimiento. Además de medicina, estudió clima, suelo y mucho más. Una actividad tan versátil llevó al hecho de que incluso durante su vida, el médico conoció el colmo de la gloria. Hipócrates murió en el 370 a. C., pero todavía se le recuerda como un gran médico y pensador, conocido y venerado en todo el mundo.

Hipócrates (alrededor del 460 a. C. - alrededor del 370 a. C.) es una figura histórica, un antiguo sanador, filósofo y médico griego. Se le llama el “padre de la medicina”, porque fue Hipócrates quien logró despejarla de una falsa teoría filosófica, sacarla del oscuro empirismo y ponerla sobre fundamentos científicos. Sus tratados tuvieron un gran impacto en el desarrollo de la ciencia y la práctica médica. Para los médicos, determinó la ética del comportamiento y el alto carácter moral. Tradicionalmente, al graduarse y comenzar la práctica médica, los médicos toman el Juramento Hipocrático.

Origen

Hipócrates nació alrededor del año 460 a. C. en la isla griega de Kos, ubicada en el mar Egeo. Por mucho que los biógrafos traten de recrear una imagen real del camino de la vida de Hipócrates, no pueden hacerlo debido a la prescripción de los años. Solo hay suposiciones, versiones, datos inexactos.

Según las obras del curandero romano de origen griego, Sorano de Éfeso, el padre de Hipócrates, llamado Heráclides, también se dedicó a la medicina. No hay información confiable sobre la madre, ni siquiera se conoce su nombre exacto: Praxitea o Fenareta.

Existe una leyenda de que, por parte paterna, Hipócrates es descendiente del antiguo dios griego de la medicina y la curación Asclepio, quien era mortal al nacer, pero recibió la inmortalidad por sus éxitos y descubrimientos sobresalientes en medicina. También se supone que la madre de Hipócrates era descendiente de Hércules (un antiguo héroe mitológico griego, hijo de los dioses Zeus y Alcmena).

El filólogo bizantino John Tsets incluso trajo un árbol genealógico, del cual está claro que Hipócrates es la decimoquinta generación después del dios Asclepio. Esta información no es confiable, solo se puede suponer que Hipócrates era de hecho de la familia de curanderos Asclepiad (una dinastía médica familiar que se originó en el mismo dios de la medicina).

Educación

Hipócrates recibió su conocimiento inicial de la curación en Asklepion en la isla de Kos (así se llamaba el antiguo templo griego dedicado al dios de la medicina Asclepio). El padre Heraclid y el abuelo, que también se llamaba Hipócrates, le transmitieron su experiencia. Luego fue educado por el sofista griego antiguo Gorgias y el filósofo Demócrito.

Para mejorar los conocimientos adquiridos, Hipócrates pasó mucho tiempo viajando. En varios países estudió fundamentos medicos y practicado con médicos locales.

Enseñanzas del Cuerpo Hipocrático

Escritos médicos, obras y tratados del gran curandero se unen en el corpus hipocrático.

Fue uno de los primeros en refutar que la causa de las enfermedades es la intervención de los dioses y afirmó que la aparición de enfermedades es de naturaleza natural. Durante mucho tiempo, la gente creía que las enfermedades eran el castigo de Dios. Hipócrates argumentó que los dioses no tenían nada que ver con eso, las personas se enferman porque violan sus hábitos saludables, la dieta y el estilo de vida adecuado. De sus enseñanzas se deduce que cualquier enfermedad tiene un origen natural, y no místico. Por lo tanto, separó por completo la medicina de los cánones religiosos y la clasificó como una ciencia separada, por lo que recibió el título de "padre de la medicina".

Hipócrates fue el primero en describir el curso de las enfermedades, en la medicina moderna este término se denomina "historia clínica".

Por supuesto, en los escritos de Hipócrates hubo errores y suposiciones incorrectas, porque en su práctica no había suficiente información sobre la estructura anatómica y fisiológica de una persona. De hecho, en la antigua Grecia en esos días estaba prohibido abrir cuerpos humanos.

Hipócrates logró sistematizar las características psicofisiológicas de la personalidad en un tratado sobre los temperamentos humanos. Según su enseñanza en cuerpo humano hay una circulación continua de cuatro jugos (líquidos): bilis negra, moco (flema y linfa), bilis y sangre. Dependiendo de qué líquido predomine, se determina el temperamento y el comportamiento humano:

  • La bilis es más en personas coléricas (personas impulsivas y "calientes").
  • Una gran cantidad de sangre es característica de las personas sanguíneas móviles y alegres.
  • Los melancólicos tristes y temerosos tienen un exceso de bilis negra en el cuerpo.
  • En flemáticos tranquilos y lentos, predomina la mucosidad.

Tal división de personas según el tipo de almacén mental trajo gran importancia a práctica médica. Cada tipo tiene una predisposición a ciertas enfermedades, por lo que fue más fácil para los médicos diagnosticar y elegir métodos de tratamiento.

El mérito indudable de Hipócrates es que describió las formas en que los pacientes pueden ser examinados:

  • Palpación. En este método físico, el médico palpa todo el cuerpo del paciente con los dedos.
  • Auscultación. Este método de diagnóstico médico consiste en escuchar los sonidos que se producen durante el funcionamiento de los órganos internos.

Naturalmente, en ese momento ambos métodos se llevaron a cabo en la forma más primitiva.

En los escritos de Hipócrates, varias maneras apósitos (simples, en forma de diamante, en espiral). Describió cómo tratar dislocaciones y fracturas de huesos con la ayuda de dispositivos y capuchas especiales. El curandero tiene muchos trabajos sobre cómo tratar el empiema, las heridas, las fístulas, las hemorroides.

Hipócrates fue el primero en describir cómo operación quirúrgica colocar instrumentos, equipar iluminación y cuál debe ser la posición de las manos del médico.

Posee los primeros principios enunciados de la dietética. Escribió en sus tratados que cualquier persona enferma, incluso febril, definitivamente necesita comida. Hipócrates también determinó que se requieren dietas separadas para varias enfermedades.

La ética médica y el juramento hipocrático

Hipócrates argumentó que el comportamiento de un médico y su carácter moral siempre deben estar al más alto nivel. Un trabajador médico debe ser serio, sensible y trabajador, tener una apariencia pulcra y decente. Un médico demasiado alegre no inspirará respeto, y el paciente no tendrá la confianza necesaria para uno duro, aquí se necesita un "medio dorado". El médico debe ser capaz de ganarse la confianza del paciente, guardar secretos médicos y mejorar constantemente en su profesión.

La primera composición del Corpus hipocrático es un juramento. Describe los principios que siempre deben guiar al trabajador médico en sus actividades profesionales y en la vida.

  • El primer compromiso de este juramento es con los mentores, maestros y colegas. El médico debe honrar lo mismo que sus padres, el que le enseñó el arte de la medicina. Si es necesario, ayude al maestro necesitado, comparta fondos con él y, si sus descendientes desean estudiar medicina, transfiéranles sus conocimientos de forma gratuita.
  • La mayoría principio fundamental en el trabajo del médico - "No hagas daño".
  • En todas las circunstancias, rechazar el aborto y la eutanasia.
  • Para que el médico no escuche del paciente y no vea en su cuerpo, esto siempre debe guardar silencio, considerándolo un secreto médico.
  • Cualquiera que sea la casa en la que entra el médico, lo hace solo en beneficio del paciente. Todos los pensamientos dañinos, injustos, especialmente amorosos, son inaceptables.

El juramento no dice nada sobre el tema del pago del trabajo médico. En el corpus hipocrático hay varias frases por las que se puede juzgar la actitud del gran sanador ante este tema. Tiene que haber un salario, pero nunca se debe empezar por él, lo primero que hay que hacer es ayudar al paciente, sobre todo si es enfermedad grave sin retraso. Al hablar sobre el pago de inmediato, puede llevar al paciente a la idea de que solo le interesa el dinero.

Hipócrates escribió que es mejor buscar no el lucro, sino la adquisición de la gloria. Y a veces se puede tratar de nada, porque un recuerdo agradecido está por encima de la gloria momentánea.

Datos interesantes y famosos aforismos de Hipócrates.

Una vez que Hipócrates llegó a Atenas, donde en ese momento estalló una terrible plaga. Realizó varios eventos médicos, deteniendo así el desarrollo de una enfermedad mortal y salvó a la ciudad de un número grande muerto.

Una vez que Hipócrates tuvo la oportunidad de tratar al rey de Macedonia Perdikki II, el médico diagnosticó al gobernante con aggro, aquí es cuando el paciente exagera involuntariamente su Estado de enfermedad.

Hubo un caso en que Hipócrates vio a la misma pastora dos veces, pero después de un cierto intervalo de tiempo. Cuando la vio por segunda vez, determinó por su forma de andar que desde el momento en que conoció a la belleza por primera vez, ella perdió la virginidad.

Muchas frases de Hipócrates se han vuelto aladas, generalmente se le reconoce como el antepasado de los aforismos:

  • "El médico cura, pero la naturaleza cura". Con esta frase, el gran sanador dejó en claro que el médico solo prescribe tratamiento, y solo la naturaleza puede dar vitalidad y curación.
  • "La vida es corta, el arte de la medicina es eterno". Con esta expresión, Hipócrates enfatizó que toda una vida no sería suficiente para comprender completamente la ciencia de la curación.
  • "La medicina es la más noble de todas las ciencias". Aquí todo está claro de todos modos, solo que esta ciencia tiene como objetivo salvar la vida humana, más cara de lo que nada en la tierra puede ser.
  • "Lo contrario se cura con lo contrario". Basado en este principio de Hipócrates, dos milenios después, el fundador de la homeopatía, Samuel Hahnemann, formuló la frase: “Lo similar cura a lo similar”.

Términos médicos asociados con el nombre de Hipócrates

Han pasado más de dos milenios y medio desde la muerte de Hipócrates, pero en medicina todavía se usan los términos que llevan su nombre:

  • Sombrero hipocrático. Diadema giratoria con una técnica de aplicación especial, cuando se utiliza un vendaje de dos cabezas o dos vendajes de 10 cm de ancho unidos entre sí, se utiliza para quemaduras y heridas de la parte parietal de la cabeza para detener el sangrado.
  • Dedos (o uñas) de Hipócrates. Cuando las placas ungueales se deforman y se vuelven convexas, como los cristales de un reloj. Esta no es una enfermedad independiente, sino un síntoma de otras patologías y enfermedades crónicas del hígado, los pulmones y el corazón.
  • Máscara hipocrática. Así se llama el cambio en el rostro de una persona descrita por él, que sufre desde hace mucho tiempo agotamiento, insomnio crónico o una enfermedad orgánica grave. cavidad abdominal. En ausencia de tales enfermedades, la máscara hipocrática es un signo de muerte inminente. Ahora bien, este término se ha vuelto alado y significa el rostro de un moribundo, que Hipócrates describió claramente hace muchos siglos en su obra: “La nariz se vuelve afilada, la piel de la frente es dura, seca y estirada, la tez es pálida, verde , negro o plomo. Los ojos se caen, las sienes se aprietan. Las orejas se vuelven tensas y frías, los lóbulos se apartan.
  • El sonido de Hipócrates chapoteando. Este es el sonido que se escucha si los gases y el líquido están presentes en la cavidad pleural al mismo tiempo. Para escucharlo, es necesario agarrar al paciente por los hombros con ambas manos y enérgicamente, sacudir rápidamente la parte superior del cuerpo.
  • Banco de Hipócrates. Por primera vez en los escritos del curandero se describía un equipo médico para el tratamiento de dislocaciones y fracturas. Era un banco de madera con una superficie inclinada, fue el primer prototipo de una mesa ortopédica moderna.
  • Método hipocrático para reposicionar un hombro dislocado. El traumatólogo se sienta frente al paciente, toma la mano lesionada con las dos palmas y apoya el talón contra la axila de la víctima. Se utiliza la regla de una palanca bilateral, el médico aumenta gradualmente la fuerza de tracción a lo largo del eje del brazo, por lo que la cabeza del húmero cae en su lugar.

Muerte y legado

Hipócrates se casó en edad temprana en la chica de familia noble. Tuvieron dos niños (Fesall y Dracont) y una niña. Ambos hijos también eligieron un camino de vida médico para ellos, y cada uno de ellos nombró a su hijo en honor al famoso padre. El sucesor de Hipócrates fue también su yerno (marido de la hija) Polyb.

Tesalo fue médico vitalicio del rey de Macedonia, Arquelao. Tuvo tres hijos: Hipócrates III, Draco II y Gorgias. Draco tuvo un hijo, Hipócrates IV, que estaba al servicio de Alejandro Magno como médico personal de su esposa Roxana. Los cuatro nietos de Hipócrates eran médicos.

El sanador vivió una vida bastante larga y dejó este mundo a una edad respetable (en el momento de su muerte tenía entre 83 y 104 años). Sucedió en la ciudad griega de Larissa en el valle de Tesalia, el gran sanador fue enterrado en la zona de Girton.

Los descendientes heredaron una enorme herencia filosófica y médica.

En 1970 se descubrió un cráter en la cara oculta de la Luna, y la Unión Astronómica Internacional decidió darle el nombre de Hipócrates.

Hipócrates nació alrededor del 460 a. C. en la isla de Kos. Su padre era un médico asclepiad hereditario. Inculcó en su hijo el amor por la medicina, convirtiéndose en su primer maestro. Hipócrates estudió más tarde con los filósofos Demócrito y Gorgias.

La base de la doctrina.

Hipócrates fue el primer médico en rechazar la teoría de que los dioses enviaban enfermedades a los humanos. Gracias a él, la medicina se destacó como una ciencia separada.

Según el gran médico, la enfermedad es consecuencia de la influencia del carácter de una persona, su dieta, hábitos, así como de factores naturales.

Hipócrates pertenecía a la Escuela de Médicos de Kosskaya. Sus representantes buscaron encontrar la causa raíz de la patología. Para esto, los pacientes fueron monitoreados. Los médicos crearon un régimen especial que promueve la autocuración. En este momento, uno de los principios esenciales gran doctor - "No hagas daño".

Logros principales

Uno de los principales logros de Hipócrates fue el aislamiento de varios temperamentos humanos. En su opinión, el comportamiento humano depende de la mucosidad, la bilis negra, la bilis y la sangre. Según I. P. Pavlov, Hipócrates logró "atrapar las características capitales del comportamiento de las personas".

Fue gracias a Hipócrates que apareció en medicina el concepto de puesta en escena. La patología fue considerada por él como un fenómeno en constante progreso. La etapa más peligrosa en el desarrollo de la enfermedad, según Hipócrates, era la “crisis”, cuando una persona moría o se recuperaba.

Otro logro del legendario médico fue una nueva descripción de los métodos para examinar a los pacientes. Ya en vida de Hipócrates, los médicos utilizaban la palpación, la auscultación y la percusión primitivas.

Hipócrates fue el cirujano más eminente de la antigüedad. Utilizó métodos fundamentalmente diferentes en el tratamiento de heridas, fístulas, dislocaciones y fracturas. También escribió las reglas de conducta para el cirujano durante la cirugía. Se prestó especial atención a la iluminación, la posición de las manos y la ubicación de los instrumentos.

Al estudiar una breve biografía de Hipócrates, debe saber que fue él quien formuló los estándares morales y éticos del médico. El médico, en su opinión, debe ser un humanista trabajador. Debe ser capaz de inspirar confianza, asumir sus funciones con responsabilidad y guardar secretos médicos.

Otras opciones de biografía

  • Hipócrates fue el primer médico de la historia en describir el cáncer. Lo llamó "cangrejo" porque desde el exterior la neoplasia se parecía al caparazón de esta criatura. Venas en forma de pinza sobresalían en todas direcciones.
  • En honor al legendario médico griego antiguo, una bebida de vino se llama Hypokras. En el otro lado de la luna hay un cráter llamado Hipócrates.
  • El nombre de Hipócrates está asociado con muchas leyendas. Según uno de ellos, una vez se le ofreció al gran médico un "puesto" en la corte del gobernante del Imperio aqueménida, el rey Artajerjes. Pero el médico se negó.
  • Otra leyenda dice que una vez los habitantes de Abder llamaron a Hipócrates para que tratara al filósofo Demócrito, quien los asustó al estallar en una risa irrazonable y bastante sonora. Después de reunirse con el filósofo, Hipócrates estableció que Demócrito no solo no estaba loco, sino que era una de las mentes más brillantes de su tiempo.
  • Algunos historiadores insisten en un acto antiestético que supuestamente cometió Hipócrates. Según Sorano de Éfeso, una vez quemó el asclepion.